Príncipe Alberto II de Mónaco junto a líderes indígenas en la Primera Conferencia Internacional por la Iniciativa Forest and Communities

DÍA BIODIVERSIDAD

La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco insta a proteger la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de mayo, 2024 Madrid

Madrid, 22 may (EFE).- La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco (FPA2) ha hecho un llamamiento a la acción para preservar los bosques e impulsar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, en el marco de la iniciativa "Forest and Communities".

Con ocasión del Día Mundial de la Diversidad Biológica, la FPA2 ha difundido la declaración,  resultado de la primera conferencia internacional celebrada en Mónaco en noviembre del pasado año

"Es esencial  que unamos nuestras fuerzas para proteger nuestros bosques y apoyar a las comunidades indígenas que han sido sus guardianas durante generaciones", ha expuesto el Príncipe Alberto II de Mónaco en un comunicado.

La iniciativa "Forest and Communities", en conmemoración con el Día Internacional de la Biodiversidad, ha llamado al compromiso por la preservación de los bosques, la defensa de los derechos indígenas, la igualdad de género y otras leyes de carácter ambiental.

Desafíos y propuestas

En concreto, la declaración propone hasta 19 recomendaciones para cumplir con los objetivos mencionados. Entre ellos figuran la necesidad de fortalecer la protección de los territorios indígenas y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones en materias de conservación, con el propósito de ayudar a la preservación de los ecosistemas forestales.

La conferencia internacional, que tuvo lugar en noviembre de 2023, bajo la temática 'Conservación inclusiva: Pueblos indígenas y comunidades locales a la vanguardia de la protección de los bosques', reunió a expertos, científicos y representantes de pueblos indígenas y locales, en concreto de los cinco líderes de la serie "Los Guardianes del Bosque": Tumursukh Jal, Mundiya Kepanga, Twyla Edgi Masuzumi, Hilarion Kassa Moussavou, alias "Mambogo" y Benki Piyäko.

Voz indígena

"El planeta está llorando, está ardiendo y muriendo a causa de la actividad ilegal", expone Tumursukh Jal, procedente de una comunidad en Mongolia, en el informe, "¿queremos dinero o queremos poder respirar?, tenemos que elegir", sentencia.

Sobre igualdad de género también se habla en el documento. "La madre tierra no espera que la salvemos, sino que la respetemos. Muchas veces quienes hablan de derechos humanos y cambio climático son presidentes y políticos. La toma de decisiones no nos incluye a las mujeres indígenas y no respeta el conocimiento indígena. Debemos formar parte de este debate", ha afirmado  Nemonte Nenquimo Waorani de Ecuador.

El Príncipe Alberto II de Mónaco ha señalado que todavía "tenemos mucho que aprender" de los pueblos indígenas  y de su relación con el medioambiente, donde ha destacado que el 91% de las propiedades de las comunidades locales tienen un estado ecológico y aceptable gracias a "un enfoque más respetuoso con el equilibrio de los ecosistemas".

La Llamada de Acción está disponible en la web de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y pide que todas las partes interesadas se unan al esfuerzo mundial para preservar los bosques y las comunidades que dependen de ellos. EFEverde.

mdo/al

 

 

 

 

 


 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo