RATA GAMBIANA

Bioparc cria una rata de la especie más grande del mundo, la rata gambiana

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de agosto, 2014 VALENCIA

Valencia, 4 ago (EFE).- El equipo técnico del Bioparc de Valencia cría a una rata gambiana, la especie más grande del mundo, desde hace ocho semanas en la sabana subterránea de sus instalaciones, después de que la madre rechazara a su cría.

Este ejemplar de rata (Cricetomys gambianus) se encuentra en “la madriguera del oricteropo”, una reproducción del subsuelo de la sabana africana, y estos días comienza a reconocer los recintos exteriores del Bioparc, la única institución zoológica en España que alberga esta especie, según ha informado el parque en un comunicado.

La pequeña rata evoluciona positivamente, pese al rechazo materno, gracias a las cuatro tomas diarias de leche para bebés en “micro-biberones” y una toma de frutas y verduras diarias, y ya ha aumentado su peso de los 119 gramos de nacimiento a los 171.

Esta especie es la más grande conocida, y como otros roedores, acumula gran cantidad de semillas, frutos y hojas en sus mejillas, que se estiran considerablemente, para transportarlas hasta la madriguera, donde las guardan para hacer frente a las épocas de escasez.

Este verano, los visitantes de Bioparc Valencia pueden observar de cerca esta especie tan desconocida pero con un importante papel en el continente africano a través de las madrigueras construidas por los cerdos hormigueros, que sirven como guarida tanto para las ratas gambianas como para los jabalíes verrugosos o las hienas.

La rata gigante gambiana presta una importante labor a poblaciones africanas que han sufrido o sufren conflictos bélicos, ya que son fácilmente domesticables y capaces de detectar minas antipersonales por su desarrollado sentido del olfato.

Asimismo, su bajo peso les permite caminar por encima de las superficies donde han sido enterradas las minas sin que éstas explosionen.

La rata gambiana tiene una distribución geográfica muy diseminada, y se encuentra en África central, desde la costa oeste a la este, y en el sur, desde el extremo noreste de Sudáfrica hasta el sur de Angola. EFE

rpb/im

Rata gambiana, captura de video de Bioparc

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.