Imagen de uso editorial cedida por Bloom, del buque arrastrero The Margiris © CC .

PESCA ARRASTRE

Bloom pide a eurodiputados la prohibición de la pesca de mega arrastreros en la UE

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de marzo, 2023 Redacción Medioambiente

Redacción Medioambiente.- En Europa, el 1 por ciento de los buques de pesca más grandes capturan la mitad de los peces y explotan muchas especies en detrimento de la salud de sus poblaciones y del océano, según la asociación ecologista francesa Bloom, que demanda a los eurodiputados poner fin a los mega arrastreros en la franja costera de la Unión Europea.

Capturan hasta 400.000 kilos de pescado en un día

En un solo día, un solo buque de hasta 140 metros de eslora, puede capturar hasta 400.000 kilos de pescado, equivalente a la captura diaria de 1.000 buques de pesca artesanal juntos, ha explicado Bloom, asociación fundada por la activista francesa Claire Nouvian en 2005.

Para denunciar estas actividades, Bloom, que “lleva meses” haciendo un seguimiento de los mega arrastreros, ha abierto la cuenta “Trawl Watch EU” (Vigilancia de la pesca de arrastre en la Unión Europea) en redes sociales.

La cuenta pretende hacer un “rastreo de los buques y denunciar los mega arrastreros con prácticas destructivas en aguas europeas, actividades de pesca que perjudican a las poblaciones de peces, así como a los pescadores locales, al océano y al clima”, ha señalado la asociación en un comunicado.

Vigilancia de la pesca de arrastre en la Unión Europea

“Trawl Watch EU” se ha abierto en Twitter, Instagram y LinkedIn en versión en inglés y también en francés (Trawl Watch France) siguiendo el modelo de cuentas de rastreo de vuelos de jets privados en Francia, y ha obtenido un “apoyo inmediato”, con 1.500 seguidores y la visita de 700.000 personas en un día, según Bloom.

La asociación demanda además a las instituciones europeas y a los Estados miembros de la Unión Europea “actuaciones contra estos mega arrastreros y los buques factoría, antes de las negociaciones sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza”, en junio próximo en la Comisión de Medio Ambiente (Comisión ENVI).

“La Unión Europea tiene ahora la oportunidad de expulsar a estos mega arrastreros”, ha asegurado Bloom, que ha explicado que los eurodiputados de los Verdes/ALE Marie Toussaint y Yannick Jadot han presentado enmiendas a la Ley de Restauración de la Naturaleza, con las que proponen “prohibir los buques de más de 25 metros de eslora en las aguas costeras de la UE (12 millas náuticas)”.

Llamamiento a los eurodiputados

Por ello, hacen un llamamiento a los eurodiputados porque “la Unión Europea puede y debe poner fin a los mega arrastreros en su franja costera”, ya que “las enmiendas de los Verdes/ALE lo permiten” y “la actual crisis social y el colapso ecológico y climático lo exigen”.

El relator de la Ley de Restauración de la Naturaleza, el eurodiputado socialista español César Luena, “está examinando los cientos de enmiendas presentadas a la Ley de Restauración de la Naturaleza antes de la votación y tiene en sus manos una oportunidad única para restaurar y proteger eficazmente el océano de la presión constante de los mega arrastreros industriales”.

Además, según Bloom, los ciudadanos y los pescadores europeos “cuentan con Luena y los relatores alternativos – de los grupos parlamentarios- Christine Schneider (Partido Popular Europeo), María Soraya Rodríguez Ramos (Renovar Europa), Jutta Paulus (Verdes), Alexandr Vondra (ECR) y Mick Wallace (GUE) para garantizar que se celebre un debate público y parlamentario sobre la prohibición de los mega arrastreros y los métodos de pesca destructivos, como los dispositivos de concentración de peces, el cerco demersal o el arrastre de fondo, tal y como se solicita en las enmiendas de los Verdes y el GUE”.

Según Bloom, en diciembre pasado, ocho buques factoría entre los mayores del mundo pescaron intensamente en las aguas territoriales francesas del canal de la Mancha (una franja costera de 12 millas náuticas, es decir, unos 22 kilómetros).

Además, esta misma semana, el Margiris -un arrastrero gigante de 136 metros de eslora, también conocido como la ‘Estrella de la Muerte de los océanos’- ha pescado en aguas irlandesas, con redes gigantescas de 600 metros de largo y 200 de ancho, equivalente a casi dos Torres Eiffel.

El “desastroso impacto medioambiental” del Margiris empujó a las autoridades australianas a “prohibirlo en sus aguas”.

Por eso, es imperativo que las enmiendas de los Verdes y del GUE se sometan a votación el próximo mes de junio, ha asegurado Bloom. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.