Un ejemplar de buitre negro. EFE/Beldad/ARCHIVO

NATURALEZA AVES

Mayor colonia andaluza de buitre negro aumenta población nidificante un 14 %

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de febrero, 2021 Huelva

La colonia de buitre negro de Sierra Pelada, en Aroche (Huelva), la mayor de Andalucía actualmente, aumentó en 2020 un 14 por ciento el número de parejas nidificantes respecto a la temporada anterior pasando de las 134 de 2019 a las 152, y se han contabilizado además 117 pollos volantones.

Así se recoge en el último censo de esta especie protegida desarrollado por el Proyecto Buitre Negro -integrado por la Fundación Bios y la asociación ecologista Ándalus- y la Junta de Andalucía, al que ha tenido acceso Efe.

Aumenta la colonia de buitre negro en Andalucía

En el informe se precisa que estos datos suponen las mayores cotas desde que esta colonia es estudiada, si bien remarca que Sierra Pelada sigue mostrando “el peor resultado en Europa desde los años sesenta del pasado siglo en cuanto al estado del hábitat y a la estabilidad de su población de buitres”.

Los datos de 2020 suponen un “récord histórico absoluto” que triplica las 47 parejas de 1985; además han volado en el 2020 un total de 117 pollos, también la cifra máxima registrada hasta ahora, mientras que el éxito reproductivo se ha situado en el 77 %, y 35 parejas han nidificado en la zona incendiada en el año 2003, casi también tres veces más que las parejas existentes antes del fuego.

Del total de 152 parejas nidificantes, 25 ocuparon nidos nuevos, 13 de ellos dentro del Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador y 12 fuera de este Espacio Natural Protegido, tratándose de 20 nidos sobre dos especies de pinos (pino piñonero y pino marítimo) y 5 nidos sobre alcornoques.

Recuperar el hábitat

Por otro lado, el éxito reproductivo del Buitre Negro en Sierra Pelada en el 2020 fue del 77 %, una cifra considerada alta para esta especie, pues este porcentaje significa que solo perdieron la puesta o el pollo alrededor de una de cada cuatro parejas.

Pese a estos datos, en el informe se destaca la necesidad de recuperar el hábitat de la especie en Sierra Pelada, después de que en más de 20 años no se haya llevado a cabo ningún plan en ese sentido.

La mayoría de los montes de la zona son propiedad de la Junta de Andalucía, que “debería invertir parte del dinero que Europa destina a la conservación de la naturaleza a tales planes, que, además, fomentarían el empleo rural”. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

Aumentan los censos de buitre negro en Sierra de San Pedro y Monfragüe

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.