Quince ejemplares de buitre negro nacidos en estado salvaje en Extremadura han emprendido un viaje de más de 4.000 kilómetros por carretera para consolidar la población de estas aves en zonas de Los Balcanes en territorio búlgaro, merced a un proyecto internacional.
Las 15 aves ya han sido sometidas a pruebas de metales pesados, antibióticos, medicamentos antiinflamatorios y gripe aviar, y han pasado un período de cuarentena oficial en la sede extremeña de la asociación Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), en Villafranca de los Barros, para obtener la herramienta de certificación veterinaria digital.
Buitres negros extremeños para repoblar en Bulgaria

La Dirección General de Sostenibilidad de Extremadura, la organización no gubernamental Vulture Conservation Foundation y AMUS han preparado todo para que 15 ejemplares de esta especie sean trasladados a Bulgaria, han informado fuentes de AMUS.
Los buitres, que partieron esta semana desde Extremadura en un vehículo equipado y adaptado para el transporte de animales, pasarán por Francia, Italia, Eslovenia, Hungría y Rumanía, antes de llegar a Bulgaria, donde un equipo veterinario los examinará y, posteriormente, los distribuirá entre los aviarios de liberación.
Allí, pasarán un período de adaptación para ayudarles a aclimatarse y a acostumbrarse a las condiciones de las montañas balcánicas.
[box type=”shadow” ]Aunque este grupo de buitres negros nació en estado salvaje en Extremadura, la región española más importante para la especie, con más de 900 parejas reproductoras, tuvo que ser atendido por AMUS con cuadros de debilidad y desnutrición.[/box]Extinción en los Balcanes hace cien años
Los transportes de estos buitres a Bulgaria marcan un momento histórico para toda la región balcánica, donde esta especie se extinguió hace 100 años, excepto por una pequeña población aislada que aún sobrevive en la Grecia continental, que actualmente cuenta con unas 30 parejas.
En los últimos 15 años, varias ONG de la naturaleza han invertido mucho esfuerzo en la conservación del buitre en Bulgaria, cuya primera reintroducción -de buitre leonado- comenzó en 2009.
Hasta ahora se han liberado más de 250 aves, la mayoría de ellas procedentes de España, pero también de Francia y de varios zoológicos europeos (nacidos en cautividad). EFEverde
[divider] Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.