El Gobierno Vasco ha insistido en que seguirá buscando a los dos trabajadores del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) que quedaron sepultados tras su derrumbe hace un mes hasta que aparezcan, y ha rechazado la posibilidad de sellar antes la escombrera.
“No hay otro final que encontrarlos, pero llevará su tiempo”, ha sentenciado el director de la Agencia Vasca del Agua (URA), Ernesto Martínez de Cabrero, tras la reunión de la mesa técnica que coordina las labores sobre el derrumbe, que este viernes se ha celebrado en Ermua.
“No sabéis de qué manera compartimos el desaliento de las familias” de los dos desaparecidos, ha dicho sobre las críticas de las familias de los desaparecidos, que han reprochado la lentitud y la descoordinación en el rescate.
Los geólogos e ingenieros de caminos van diciendo en cada momento cómo actuar y “suponen un verdadero mando único” en esta búsqueda, y “hay que hacer las cosas despacio y bien”, para garantizar en todo momento la seguridad de las personas que se encuentran cada día sobre el terreno realizando “un esfuerzo impresionante”.
Por ello, “los trabajos se están haciendo de acuerdo a las indicaciones de los geólogos” que vigilan la estabilidad de la ladera y, así, “no vamos a donde queremos, sino a donde realmente se puede”, ha reflexionado el director de Atención de Emergencias, Pedro Anitua.
[box type=”shadow” ]La inestabilidad del derrumbe obliga a “entrar poco a poco” y, además, la lluvia de los últimos días ha retrasado esa búsqueda, “pero esta no es una obra que tenga una fecha de finalización” sino que acabará cuando aparezcan Alberto Sololuce y Joaquin Beltrán, los dos trabajadores que aún siguen desaparecidos desde el pasado 6 de febrero, cuando se derrumbó la escombrera que arrastró miles de toneladas de residuos hasta cubrir la autopista A-8 y les sepultó bajo los escombros.[/box]El escombrera de Zaldibar, un pequeña localidad rural vizcaína, muy cercana a dos pueblos grandes como Ermua y Eibar, recibía cada año medio millón de toneladas de residuos no urbanos, es decir, materiales de construcción, restos siderúrgicos o lodos de papeleras, entre otros.
El 21 de marzo el Gobierno Vasco llevó a la Fiscalía a la empresa propietaria del vertedero, tras reconocer esta que tuvo conocimiento de la existencia de grietas en la escombrera el día 4 de febrero, pese a lo cual se siguió trabajando en ella hasta su derrumbe dos días después.
Labores de búsqueda
Anitua ha informado de que durante el próximo fin de semana van a continuar los trabajos de búsqueda de los dos operarios y, según sus previsiones, se conseguirá entrar con la maquinaria en todas las zonas delimitadas del derrumbe, menos en una.
Aún queda pendiente la zona de la báscula del antiguo vertedero, “donde está el corazón del desprendimiento”, ha expuesto gráficamente Martínez de Cabrero.
Esa parte, está justo debajo de un frente importante de residuos de unos 40 metros de altura donde se está trabajando para retirar unos 40.000 metros cúbicos para poder avanzar unos 39 metros, y ello conllevará la planificación de un sistema de contención de tierras y actuar cuando la climatología lo permita.
Actualmente se trabaja entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche, tras instalar torres de iluminación. El lehendakari Íñigo Urkullu aseguró que “paso a paso”, se va estabilizando la ladera del derrumbe, para que los operarios que buscan a los dos desaparecidos puedan hacerlo con seguridad. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
España es el país de la UE que más toneladas de residuos lleva a vertedero