Efeverde.- El Parque Nacional de Cabañeros será un destino cada vez más frecuente de los ejemplares de los linces liberados en el marco del programa de reintroducción Life+Iberlince y que buscan nuevos territorios donde asentarse.
Así lo ha explicado el coordinador del proyecto Life+Iberlince en Castilla-La Mancha, Juan Francisco Ruiz Alba, durante una charla sobre cómo evoluciona el proyecto de reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha, que ha sido impartida en el centro de visitantes de Cabañeros, en Horcajo de los Montes (Ciudad Real).
Los técnicos del proyecto están comprobando que los linces liberados se mueven cada vez con mayor frecuencia en las inmediaciones del Parque Nacional, lo que les hace pensar “que en breve será un destino frecuente para ejemplares en busca de nuevos territorios”.
Khan, Luna, Mirabel y Moruno
De hecho, dos de los ejemplares liberados por el proyecto Life+Iberlince han pasado ya por Cabañeros, el primero fue Khan, un ejemplar macho liberado en Mazarambroz (Toledo) en noviembre de 2014 y que atravesó por el norte de Cabañeros el 1 de enero de 2015 antes de continuar su viaje hasta el sur de Portugal.
El otro ejemplar de lince ibérico ha sido Luna, una hembra liberada el pasado 20 de febrero en el Valle de Matachel (Badajoz) y que estuvo en abril muy cerca de los límites de Cabañeros aunque fue a principios de agosto cuando los técnicos encargados del seguimiento constataron su presencia en el parque.
Además de Khan y Luna, también se tiene constancia de la presencia de otros dos ejemplares al norte del parque nacional, como Mirabel, una hembra liberada en enero en Mazarambroz y que actualmente se encuentra al noreste del municipio de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Moruno, un macho liberado en mayo en Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo) que ahora se está moviendo en la cara norte del embalse de la Torre de Abraham.
Cabañeros y Life+Iberlince
El Parque Nacional de Cabañeros, que es socio del proyecto Life+Iberlince, se marcó hace años como objetivo prioritario recuperar las poblaciones de conejo.
Así, en estos últimos años se han acondicionado unas 500 hectáreas de territorio para conseguir un incremento significativo de la población de conejo, que es clave para multitud de especies de depredadores del monte mediterráneo.

Ruiz Alba ha explicado que los resultados logrados por el proyecto de reintroducción arrojan, a fecha de hoy, la cifra de 19 cachorros nacido este año en Castilla-La Mancha, 14 en la zona de Montes de Toledo y 5 en Sierra Morena Oriental, lo que supone una gran noticia que hace pensar positivamente en el futuro de esta especie.
“El desarrollo del proyecto va por buen camino, no esperábamos un número de cachorros tan alto en la primera reproducción de los ejemplares liberados”, ha indicado.
El dato, unido a los trabajos de mejora de hábitat en las zonas de reintroducción para favorecer las poblaciones de especies de caza menor, en especial el conejo de monte, les han ser “muy optimistas de cara al futuro”, ha dicho.
El proyecto Life+Iberlince, cofinanciado por la Unión Europea y que cuenta con 19 socios, entre los que se encuentra el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, está gestionado en Castilla-La Mancha por la Junta de Comunidades, Aproca, WWF y FomeCam. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.