EFEverde.- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ya cuenta con una hembra de rinoceronte blanco para desarrollar un proyecto de reproducción de esta especie, dentro del programa europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción (EEP).
La hembra de rinoceronte blanco, que llegó a Cabárceno este miércoles, se llama Mayayi, tiene 11 años y unos 2.000 kilogramos de peso, procedente del Bioparc de Valencia.
Mayayi va a convivir con los otros cuatro rinocerantes blancos (dos machos y dos hembras) al menos por un periodo de un año, tiempo en el que se espera sea cubierta por Sagan, un ejemplar de 28 años y padre del último animal de este especie que nació en Cabárceno en septiembre de 2013, y se confirme que la hembra está gestante.
El Gobierno de Cantabria ha informado de que los responsables del programa europeo seleccionaron el parque cántabro por la “eficiencia” y “calidad” de Sagan como macho reproductor, y debido al éxito de su programa de reproducción de rinoceronte blanco, que ha posibilitado ya el nacimiento de dos ejemplares.
Difícil reproducción en cautividad
El rinoceronte blanco es una de las especies que tiene mayor dificultad de reproducción en cautividad y amenaza de peligro de extinción por lo que el hecho de que, en los últimos 17 años, dos ejemplares hayan visto la luz en Cabárceno convierte a la instalación en referente a nivel mundial.
Además, conseguir que esta especie procree en cautividad es muy difícil, siendo muy escaso el número de nacimientos que se producen al año en Europa.
Por ello, el nacimiento de la última cría en 2013 se considera un gran éxito para Cabárceno que, tras la marcha de Mayayi, acogerá nuevas hembras llegadas de distintos parques y zoológicos que viajarán a Cantabria con el mismo fin de procrear.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno destaca también por tener uno de los recintos más grandes de Europa para rinocerontes, al contar con tres hectáreas de pradera donde estos animales pueden correr, pacer y moverse con facilidad.
El rinoceronte blanco es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad, una de las dos especies que viven en África (junto al rinoceronte negro), puede llegar a los 4,2 metros de longitud, 1,85 metros de altura y 2.500 kilos de peso.
Las hembras paren una sola cría cada cuatro o cinco años y otra de las características más llamativas de esta especie es su enorme cuerno de queratina, que nace como una protuberancia en la nariz.
El comercio de cuernos de rinocerontes, empleados como curativo en la medicina china y también como ornamento, es, precisamente, la principal causa de la caza ilegal de esta especie y la principal amenaza para que se encuentre en serio peligro de extinción. EFEverde