EFEverde.- La cabra malagueña, la cabaña caprina más numerosa de Europa y la más productiva, protege el medio ambiente de los incendios, contribuye a aumentar la biodiversidad y modela la belleza y los contornos del paisaje.
Así lo ha afirmado en una entrevista con EFEverde el secretario ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama), Juan Manuel Micheo, que ha estimado en 200.000 cabezas y más de 1.500 ganaderías la cifra global de este animal en la provincia andaluza.
La cabra malagueña es la raza autóctona que mayor cantidad de leche produce en toda Europa, con una media de 550 litros al año y, en algunas ganaderías, llega a alcanzar los 800 litros anuales, lo que indica “el potencial de mejora” con el que aún cuenta.
Según este experto, se calcula que en España hay alrededor de 300.000 repartidos por Andalucía, Extremadura, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Valencia, e incluso en Portugal y Marruecos.
Su “buen carácter productor” explica el auge y la expansión de la raza, que además suministra importantes beneficios al medio ambiente por “su importante contribución en la protección contra incendios”.
Acciones medioambientales
“Actúan como podadores naturales del campo”, ha asegurado el experto, quien destaca que la belleza de algunos de los paisajes es fruto del pastoreo.
En este sentido, la cabra malagueña es “generadora de biodiversidad”, debido a la dispersión de las semillas que ingiere.
Micheo ha destacado a su vez la inteligencia y la independencia de este animal: “se buscan la vida en el campo para alimentarse” y es “muy manso”.
Orígenes
La variedad malagueña se originó en el sur de la Península a través de la mezcla de cabras alpinas y una especie procedente de Oriento Medio, que se asentaron en Málaga, una de las provincias más montañosas de España y lugar “idóneo para su hábitat”.

“La cabra malagueña se diferencia de otras por sus características morfológicas y funcionales, ya que es una raza longilínea -delgada y con sus miembros alargados- porque es un animal muy lechero que posee unas proporciones prolongadas”, ha explicado Micheo.
Su color, denominado “capa rubia”, va desde el rubio claro al oscuro, incluido el retinto, pero siempre con una tonalidad homogénea sin manchas, sin lunares y sin llegar al blanco o al negro.
Respecto a sus orejas, algunas son pequeñas y puntiagudas -como alas de avión-, otras largas y caídas y su ubre está muy desarrollada debido a su funcionalidad lechera.
Cabrama
Cabrama trabaja en la mejora genética de la raza, en la gestión de su árbol genealógico y lleva a cabo un control lechero cada mes para comprobar tanto la cantidad de leche que produce como su nivel de grasa y de proteína.
La asociación dispone de un centro de inseminación artificial en el que se testan machos, se eligen a los mejores de todo el país para la reproducción y cuentan con un banco de semen congelado.
Micheo ha señalado a Efe que la mayor parte de las producciones de leche y carne se exportan y posee la primera marca de calidad de carne caprina en España: el chivo lechal malagueño. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.