carton

Las cajas de cartón generan casi un 70 % menos de CO2 en exportaciones de frutas y hortalizas. EFE

CAMBIO CLIMÁTICO

Usar cajas de cartón reduciría hasta un 70 % las emisiones de CO2 del transporte de productos hortofrutícolas

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de mayo, 2018 Madrid

El uso de cajas de cartón ondulado para el transporte internacional por carretera de frutas y hortalizas supone una reducción de emisiones de CO2 de cerca del 70 % respecto a las cajas de plástico reutilizable, según un informe elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Gases de efecto invernadero

Este estudio de Huella de Carbono, encargado y presentado hoy en Madrid por el Instituto para la Producción Sostenible (IPS), compara las emisiones de gases de efecto invernadero de ambos tipos de envase, los más empleados en exportación hortofrutícola desde España a varios países europeos.

El análisis es importante porque España es líder en este tipo de comercio en Europa: según datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX), exporta, sólo a Francia y Alemania, 1.875 millones de toneladas anuales de los productos en los que se ha centrado la investigación: tomate, berenjena, calabacín, melón, pepino y pimiento.

Transporte con cajas de cartón

El director del estudio y catedrático de Proyectos de Ingeniería de la UPV, Salvador Capuz, ha explicado que, si este transporte “se hiciera sólo con cajas de cartón ahorraríamos 70.000 toneladas de CO2, lo que equivale a la retirada de 50.000 vehículos” y resultaría “más beneficioso en la lucha contra el cambio climático”.

Capuz ha precisado que los expertos calcularon la Huella de Carbono -cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero- “para los diferentes escenarios” y “durante todo el ciclo de vida de las cajas, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de residuos”.

carton
Fotografía de los participantes en la presentación del estudio de Huella de Cabón: Manuel Toharia (izq), Salvador Capuz, José Cabrera y Arturo Larena. EFE/Alba Zafra

Así, el informe señala los distintos porcentajes de ahorro en cada producto según el tipo de envase utilizado que, en el caso concreto de las cajas de cartón ondulado conteniendo tomates para exportación a Alemania, genera una diferencia de hasta un 69,22 % menos de emisiones de CO2 que las cajas de plástico reutilizable.

Además de señalar al tomate como el artículo que menos emisiones produce, determina que la berenjena es “la hortaliza más complicada de transportar” y confirma que, a mayor distancia, mayor es también el impacto en la reducción de emisiones del cartón.

El volumen de productos estudiado supone un 15 % del total de exportación hortofrutícola, por lo que el estudio afirma que si en todas las exportaciones  de frutas y verduras de España el plástico reutilizable fuera sustituido por cartón ondulado, se reduciría la contaminación en un nivel equivalente al de 400.000 vehículos.

Economía circular

El presidente del IPS, José Cabrera, ha destacado la “preocupación creciente por el efecto invernadero” y la necesidad de impulsar la filosofía de las tres erres -reducir, reciclar y reutilizar- dando protagonismo a “una economía circular que asegure la sostenibilidad”.

En ese sentido, la solución al cambio climático “pasa por el uso de materias primas que sean reciclables, renovables y biodegradables, como por ejemplo el papel, la madera y el cartón”, ha precisado Cabrera.

En el acto han intervenido también el divulgador científico Manuel Toharia, quien ha afirmado que “es necesario buscar elementos de sustitución al plástico, porque su ritmo de consumo actual es insostenible” y el periodista y director de EFEverde/EFEfuturo de la Agencia EFE, Arturo Larena, quien ha destacado la importancia de “dar visibilidad a estudios que cuenten con datos y fuentes de calidad e incorporar el tema medioambiental en las agendas políticas y económicas”. El periodismo ambiental, requiere de fuentes científicas que aportan solvencia a un tema complejo como el cambio climático, una cuestión que no es un problema lejano, sino un realidad. En este sentido la información contrastada nos permite luchar contra las fake news y las filtraciones interesadas, también en cuestiones como el cambio climático. EFEverde

[divider]

También te puede interesar:

Estudio defiende las bondades del transporte hortofrutícola en cajas de plástico reutilizable

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.