Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre el calamón común (Porphyrio porphyrio).
En los humedales levantinos
ya se puede considerar como ave silvestre,
aunque tuviera un pasado semidoméstico,
al calamón común.
“Gallo marino”,
le llamó en el siglo XVII el historiador valenciano Escolano,
cuando dijo del calamón
que “es ave que saca allí pollitos”,
que canta de noche,
y que se solía tener en las casas.
El azul profundo de su plumaje contrasta con esas patas,
rojas como las de un centollo,
con las que apresa los tallos para alimentarse de la médula.
El calamón común,
libre y azul,
por los humedales levantinos.
[box type=”shadow” ] Mónica Fernández-Aceytuno
Cedente: Fundación AQUAE
TEXTO Y LOCUCIÓN: Mónica Fernández-Aceytuno
IMÁGENES: NaturaHD films [/box]
Debe estar conectado para enviar un comentario.