Paloma Martín y María García de la Fuente. Imagen cedida por la organización

CONGRESO BIODIVERSIDAD

El cambio de modelo de consumo pasa por tener una buena información ambiental

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de noviembre, 2019 Madrid

Contar con buena información ambiental es clave para cambiar el actual modelo de consumo hacia otro más sostenible, ha destacado el colectivo de periodistas medioambientales agrupados en APIA en la clausura de su XIII Congreso Nacional.

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) ha aprobado un decálogo durante la celebración de este foro de información ambiental, que incluye, entre otros puntos, el “pacto social” imprescindible entre periodistas y científicos o la transformación de los datos en “información útil y comprensible al público”.

La clausura del congreso, celebrado ayer y hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha corrido a cargo de la consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, quien ha destacado “la necesidad de periodistas formados para divulgar el valor de la naturaleza a la sociedad y trasladar la necesidad de la conservación del entorno”.

“Hay que poner un lenguaje común” para “aunar el mundo rural y urbano”, ha explicado la veterinaria de campo y escritora María Sánchez durante una de las conferencias de hoy.

Este tema también lo ha comentado la periodista medioambiental Rosa Tristán: “Comunicar datos de manera que la sociedad sienta que les afecta a su vida diaria es más complicado”.

También es indispensable comunicar y sensibilizar a través de la educación para que los alumnos aprendan a “amar la naturaleza y apreciar el territorio en el que viven”, ha apuntado la profesora de Biología y Geología Lourdes González Sotelo, quien también ha mencionado la despoblación como un asunto preocupante.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esa última idea la ha seguido el gestor de desarrollo de la Cadena de Valor del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), Félix Romero, y ha destacado que “hay que pensar en servicios ecosistémicos”.[/box]

Otra de las periodistas participantes Judit Alonso ha recordado las dificultades a las que se enfrentan los activistas ecologistas y los divulgadores ambientales, mientras que Carlos Fresneda ha señalado que la censura en el periodismo medioambiental es cada vez menor. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Teresa Ribera inaugurará el XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental de APIA

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.