Un velero navega plácidamente frente a la costa de Tenerife. EFE/ Cristóbal García/ Archivo

MEDIO AMBIENTE ATLÁNTICO

Canarias, Madeira, Azores y la Guayana Francesa trabajarán en ordenar su mar

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de marzo, 2021 Las Palmas de Gran Canaria

Canarias, Madeira, Azores y la Guayana Francesa trabajarán en un proyecto europeo conjunto para profundizar en la ordenación espacial marítima de sus respectivos espacios en el Atlántico, con el fin de garantizar el desarrollo de las distintas actividades que se llevan a cabo en el mar desde un enfoque ecosistémico.

Se trata del proyecto MSP-OR, de tres años de duración, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, liderado por Azores y que es “muy necesario ante el aumento de actividades en el medio marino y de demanda de uso”, ha destacado el director científico del programa y subdirector del Instituto Universitario EcoAqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ricardo Haroun.

Ricardo Haroun junto con el rector de la ULPGC, Lluis Serra, y el jefe de servicio del Departamento de Litoral del Gobierno de Canarias, Valeriano Díaz, han presentado en rueda de prensa este proyecto, que da continuidad a otro, MarSP (2018-2019), que permitió aplicar un enfoque común para las aguas que rodean a los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias.

El nuevo programa permitirá conocer mejor cómo interactúan estas actividades, el medio en el que se desarrollan y las repercusiones que generan, para disponer de mayor información y permitir una adaptación a los cambios que implican los continuos adelantos tecnológicos con garantías de sostenibilidad, ha recalcado Haroun.

Díaz ha apuntado que la región de la Macaronesia, desde el punto de vista marítimo, puede que sea la más potente de Europa, lo que da idea de la complejidad de la labor a acometer.

Además, ha recalcado la importancia de este proyecto, ya que el mar cada vez es objeto de mayor uso por parte del hombre para la obtención de agua potable, alimentos, oxígeno y minerales para uso tecnológico.

Díaz ha considerado también que Canarias, Azores y Madeira están llamadas a entenderse, pues comprenden tres millones de kilómetros cuadrados de espacio marítimo.

Principios de la ordenación espacial marina

El nuevo proyecto MSP-OR proporcionará las bases para desarrollar y adoptar los principios de la ordenación espacial marina (MSP en sus siglas inglesas) en estas cuatro regiones ultraperiféricas y facilitará la gobernanza oceánica integrada entre países.

El trabajo que se propone, y que ya se ha iniciado, adaptará la ordenación de acuerdo con las necesidades de cada región, al ser imprescindible para dar soporte a la gran variedad de actividades y sectores marino y marítimos desde un enfoque ecosistémico.

El tráfico marítimo, la pesca artesanal, la conservación marina o el turismo costero, junto a sectores emergentes como la acuicultura, las energías marinas, la biotecnologías y la explotación minera del lecho marino precisan de una ordenación y zonificación adecuadas y respetuosas con el medio marino, que permitan diseñar una estrategia de crecimiento “azul” sostenible en el tiempo y aceptada socialmente.

Compartir experiencias y conocimientos

El nuevo proyecto además capitalizará resultados de otros que ya se han llevado a cabo en relación con la ordenación marina, como MarSP y PLASMAR, y compartirá experiencias y conocimientos con otros que se desarrollan en la actualidad.

[box type=”shadow” ]Tres socios portugueses, dos franceses y seis españoles, bajo la coordinación de Azores, conforman el consorcio creado para llevarlo a cabo.[/box]

Por parte de España, además de la ULPGC, participan la Dirección General de la Costa y el Mar, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el Instituto Español de Oceanografía, la Fundación Biodiversidad y la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.