La Hora del Planeta ya cuenta con el apoyo de 96 ayuntamientos de toda España para la mayor campaña ambiental del mundo: una hora para llamar la atención sobre el cambio climático uniendo a millones de personas en defensa del medio ambiente.
El año pasado, más de 200 ciudades españolas apagaron las luces en esta iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que el próximo 29 de marzo de 20:30 a 21:30 celebra la octava edición de la Hora del Planeta.
Se trata de la mayor iniciativa global sobre medio ambiente, que volverá a unir a ciudadanos, empresas y ciudades de todo el mundo en el deseo de un futuro sostenible para las personas y el planeta.
Muchos ayuntamientos son ya habituales en esta iniciativa y apagan cada año sus fuentes, plazas, alumbrado público o edificios oficiales: Villanueva de la Serena (Badajoz), Oleiros (Coruña) o Lebrija (Sevilla) son algunas de las ciudades que repiten este año.
Las ciudades con la Hora del Planeta
Otros ayuntamientos, como Bargas (Toledo) o Sevilla la Nueva (Madrid), participan por primera vez en esta edición de la Hora del Planeta.
Por Comunidades Autónomas, lidera Andalucía (con 14 municipios inscritos), seguida por Madrid y Cataluña (12 municipios), Castilla-La Mancha (10 municipios) y Castilla y León (9 municipios), según ha informado WWF a través de un comunicado de prensa.
Este año también se nota el auge de las redes sociales: muchos consistorios están utilizando sus perfiles oficiales para animar a sus ciudadanos a sumarse a la iniciativa. Por ejemplo, el de Marchamalo (Guadalajara), una de las 50 primeras ciudades inscritas, que ha subido a su Twitter una foto del alcalde con la camiseta de la Hora del Planeta.
Además de clásicos como la Sagrada Familia, la Alhambra o la Catedral de Santiago, el 29 de marzo se apagarán multitud de monumentos, como las Murallas de Pamplona, la Casa de las Conchas de Salamanca, o la Fachada del Palacio de la Magdalena en Santander.
“Las ciudades están respondiendo de un modo extraordinario y creemos que este año volveremos a alcanzar un nuevo récord de participación en la Hora del Planeta”, ha asegurado el director de comunicación de WWF España, Miguel Ángel Valladares.
“La Hora del Planeta es una gran oportunidad para que los ayuntamientos demuestren su compromiso con el medio ambiente y tomen medidas todo el año para hacer sus ciudades más eficientes, sostenibles y habitables”, ha comentado Valladares. EFEverde