La organización agraria Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha instado este miércoles al Gobierno regional a actuar ante los daños por las especies invasoras que se producen en el campo de la región, al tiempo que ha acusado de “inacción” a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.
“El calentamiento climático no es nada comparado al calentamiento de los agricultores y ganaderos que ven cómo devoran sus cosechas los conejos, jabalíes, ciervos, gamos y, sobre todo, los políticos”, ha manifestado en una nota de prensa.
En el caso concreto de los conejos, ha recordado que en su momento denunció la introducción de una especie híbrida de laboratorio para repoblar los montes y ha criticado que el efecto logrado ha sido contrario al deseado porque este animal anida, cría y se alimenta en los cultivos y deja desplazado al conejo autóctono.
Sigue leyendo la noticia completa
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha insta a la Junta a actuar ante daños por especies invasoras
[divider]
[divider]
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)
Debe estar conectado para enviar un comentario.