cuencas fluviales UE

Un hombre y su mascota observan una zona inundada por el Duero. EFE/Mariam A. Montesinos

TEMPORAL LLUVIAS

Vigilando los cauces fluviales a la espera de la nieve

Publicado por: Pedro Pablo G. May 14 de enero, 2016 Madrid

La situación de los cauces fluviales que se han desbordado en el noroeste peninsular “tiende a normalizarse”, si bien esta misma tarde llega una masa de aire frío que congelará literalmente el problema del agua con la caída de las primeras nevadas importantes de este invierno.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Juan Ignacio Diego, ha asegurado hoy que esperaba la normalización en los ríos principales de la cuenca del Duero, pero la vigilancia sigue siendo “necesaria” por el frente de lluvias que ha desbordado varios tramos.

Diego detallaba que el último temporal que ha recorrido el noroeste peninsular ha afectado “prácticamente” a todas las provincias de Galicia y Castilla y León, aunque el desbordamiento de los cauces fluviales no ha provocado “situaciones de afección a poblaciones o instalaciones prioritarias”.

Sí resultaban perjudicadas algunas explotaciones agrarias de la provincia de Zamora, según confirmaba la vicepresidenta y portavoz de la Junta castellanoleonesa, Rosa Valdeón, quien ha asumido que “pudo haber una falta de rapidez en la comunicación” de alertas por crecidas entre la CHD y el ejecutivo autonómico, que provocó algunas “disfunciones”.

Por ello ha subrayado la necesidad de “coordinación” entre las administraciones públicas, con el fin de “paliar en la medida de lo posible los efectos de las inclemencias climatológicas”.

Diego ha insistido en que se dio aviso a la Junta del desembalse de Argavanzal con “mucha anticipación” y que así se “evitó una gran punta” en el río Tera -que traía un caudal próximo a los 900 metros cúbicos por segundo que pudo reducirse a unos 400- pero ha advertido de que “no siempre es posible dar un aviso previo de horas” porque eso depende de la naturaleza del cauce.

Juan Pablo Álvarez, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla y León, ha apuntado que “hace tiempo” que no se registraban 10 días seguidos de lluvia en la región y ha precisado que, en lo que va de enero, se ha doblado la precipitación normal del mes.

Hoy han permanecido en alerta 7 tramos fluviales castellanoleoneses, especialmente al paso del Duero por San Miguel del Pino (Valladolid) y Toro (Zamora), mientras que, en Zamora capital, la principal consecuencia del paso de la punta de caudal de este río ha sido el anegamiento de paseos próximos al cauce, lo que ha llevado a la Policía Municipal a acotar el acceso a zonas ribereñas.

Galicia, también afectada

En Galicia, el servicio de emergencias 112 ha atendido desde el pasado 6 de enero más de 1.200 incidencias relacionadas con este temporal de lluvia y viento, con inundaciones y desbordamientos de ríos, caídas de árboles y ramas, además de postes eléctricos y de teléfono, así como desprendimientos de tierra y piedras.

Según fuentes de MeteoGalicia, la lluvia superó en los 12 primeros días de 2016 “lo habitual durante todo el mes de enero” y, en algunas zonas, dejó entre 500/600 litros por metro cuadrado: una cantidad de agua que algunas capitales españolas “no superan en todo un año”.

Desprendimientos de tierra y piedras en el Parque Natural de las Fragas del Eume. EFE/Cabalar
Desprendimientos de tierra y piedras en el Parque Natural de las Fragas del Eume. EFE/Cabalar

Una de las carreteras más afectadas, ha asegurado el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo, es la AG-56 entre Santiago de Compostela y Brión, donde continuaba hoy cortado un carril en dirección a la capital gallega.

Las previsiones meteorológicas de Aemet plantean una “tregua” para los próximos días, aunque esta misma tarde entra en la península una masa de aire frío que se espera provoque las primeras nevadas de importancia este invierno.

Llega la nieve

De hecho, Protección Civil y Emergencias alerta de fuertes precipitaciones de nieve, especialmente en Cantabria y Navarra, donde hoy mismo se esperan acumulaciones de entre 15 y 20 centímetros en cotas de 900 metros, que bajarán hasta los 500 metros.

El consejero cántabro de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha anunciado desde el Puerto de Laredo que “todos los dispositivos” están preparados para salvaguardar las vías de comunicación de la región.

El año pasado, el temporal de nieve que azotó Cantabria provocó el corte de la Autovía de la Meseta y la incomunicación de diversas localidades por culpa, según Mazón, de fenómenos meteorológicos “imprevisibles” al coincidir las nevadas con fuertes ventiscas.

La nieve puede extenderse a partir del viernes al País Vasco, noreste de Castilla y León y resto de la cordillera Cantábrica, la Ibérica, los Pirineos e incluso hasta la sierra de Tramontana en Baleares, donde aparecerá hasta a 400 metros.

Hoy ya han caído nevadas en Asturias que han forzado a usar cadenas para circular por dos puertos de montaña, Somiedo y Ventana, y mantner cerrada la carretera local LN-8 en el tramo comprendido entre Tuiza y el Alto de la Cubilla. EFE

ppm

Pedro Pablo G. May

Periodista, escritor e ilustrador, con 40 años de experiencia, siempre interesado en la Naturaleza, la ciencia y las nuevas tecnologías.