Unas 700 serpientes han sido capturadas, desde abril, en los cotos de caza del archipiélago balear, ha informado el Consell tras una reunión con representantes de la Federación de Caza de las Illes Balears.
Las serpientes que se pueden encontrar en las islas Pitiusas son la culebra de herradura (Hemorrhois Hippocrepis) y la culebra de escalera (Rhinechis scalaris), ambas consideradas especies invasoras en este archipiélago y “muy peligrosas para la fauna autóctona” como las lagartijas endémicas.
La institución insular y la delegación ibicenca han escenificado este miércoles la colaboración mutua en la lucha contra las serpientes, en una reunión mantenida por el presidente del Consell, Vicent Marí, con representantes de la federación en la isla y propietarios de cotos de caza.
Método del ‘Trampeo’ para su captura
El Consell de Ibiza asegura, en su web, que el 56 % de la dieta de las serpientes está formada por lagartijas, una de las especies endémicas de las islas, por lo que señalan que “se debe evitar el aumento de las poblaciones en el entorno”.
La delegación ha recordado que el trabajo lo lleva a cabo su celador, encargado además del mantenimiento, con la instalación de trampas, un método considerado como el “único seguro y selectivo para garantizar la captura únicamente de serpientes”.
[box type=”shadow” ]Por el contrario, las trampas de pegamento están prohibidas por “no ser selectivas y atrapar otro tipo de animales, como las lagartijas”.[/box]Sobre la importancia de la presencia de trampas en varios puntos rurales de la isla, así como de su mantenimiento, Marí ha explicado que “de nada sirve tener las trampas en el campo si no se tiene cuidado de mantener el ratón vivo, necesario para atraer a las serpientes”.
El presidente también ha destacado que “todo el que lo necesite puede telefonear al celador de la federación, que le ayudará con la instalación de trampas y el mantenimiento de las mismas”, ha remarcado.
Sacrificio de los ejemplares capturados
El destino de las serpientes es “el sacrificio incruento de todos los ejemplares retirados”, tal como señalan en la web del Consell de Ibiza, donde además desaconsejan la re-introducción en la península, ya que las serpientes nacidas en Ibiza “tienen una genética, morfología, posibles enfermedades, parásitos y comportamiento diferentes de las poblaciones originales”.
En este sentido, el Consell recuerda que las poblaciones originales “están protegidas” por lo que el traslado a la península de los ofidios capturados puede comportar problemas graves a las poblaciones peninsulares.
Re-introducción penínsular
En referencia a un posible “control biológico” mediante la introducción de especies que se alimenten de estas serpientes, la delegación lo rechaza por su “altísimo riesgo, porque las consecuencias son impredecibles”, detalla en su pagina y pone como ejemplo el caso australiano de introducción de zorros para controlar conejos y que acabaron comiendo koalas.
[box type=”shadow” ]En el caso de ver alguna serpiente, el Consell recomienda llamar al 112 “tanto si es un avistamiento, como una captura”.[/box]Marí, que ha agradecido el trabajo de las sociedades de cazadores para el control de la plaga de serpientes, ha señalado la importancia de la colaboración ciudadana para la instalación de más trampas, que puedan incrementar la cantidad de serpientes atrapadas, hasta el mes de diciembre, que es cuando se termina la temporada de caza de ofidios por parte de la federación. EFEverde
[divider]Te puede interesar: