Quebrantahuesos

Quebrantahuesos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. EFE/Jose Manuel Vidal

AVES CONSERVACIÓN

Cazorla (Jaén) apoya la reintroducción del Quebrantahuesos a premios Natura 2000

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de marzo, 2016 JAÉN

EFEVERDE.- El Ayuntamiento de Cazorla (Jaén) ha mostrado su apoyo a la candidatura de la reintroducción del Quebrantahuesos en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) como finalista de los premios europeos de conservación de la naturaleza de la Red Natura 2000, a través de una campaña de difusión en redes sociales y páginas oficiales del propio consistorio.

El proyecto ha sido elegido como uno de los 24 finalistas, siendo uno de los cinco seleccionados en el capítulo de mejores actuaciones de conservación de la naturaleza y el quinto candidato español, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.

El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, ha asegurado que están “orgullosos de la labor que la Fundación Gypaetus está haciendo en pro de la conservación de esta especie, que ahora, y gracias a la puesta en libertad de aves criadas en cautividad, cada vez con más frecuencia podemos ver a ejemplares de quebrantahuesos volando los cielos de este parque natural”.

Asimismo, ha insistido en el trabajo humano que hay detrás de cada uno de los pollos que nacen cada año, “sin la labor incansable del equipo que compone la Fundación no sería posible hablar de éxito”.

Un nuevo récord de 14 huevos y 9 pollos

El Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla, uno de los más importantes de la red mundial de cría en cautividad del quebrantahuesos, logró las primeras puestas en 1999 y desde entonces ha incrementado su productividad hasta fijar este año un nuevo récord de catorce huevos y nueve pollos nacidos.

En estas instalaciones han eclosionado ya más de cien huevos, de los que han nacido más de 60 pollos, la mayoría de los cuales han sido liberados en condiciones controladas para reforzar proyectos de reintroducción del quebrantahuesos en Cazorla y en otras montañas europeas, como los Alpes o el Macizo Central francés. EFEverde

1010305

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.