El Comité de la Regiones de la Unión Europea ha expresado su preocupación por la escasa dotación financiera del programa LIFE, que en el programa de trabajo plurianual 2014-2020 supone únicamente en torno al 0,3 % del importe total de los créditos de compromiso del presupuesto de la Unión y ha pedido un aumento sustancial.
Los líderes locales piden un aumento sustancial del presupuesto del programa en su conjunto pero también de áreas prioritarias como las relacionadas con «Naturaleza y Biodiversidad» y «Acción por el Clima». Ambas son de especial relevancia en razón de las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático.
Conservación de la naturaleza y clima
LIFE es el instrumento financiero de la UE para la conservación del medio ambiente y de la naturaleza así como de la acción climática. Su presupuesto para el período de financiación 2014-2020 es de 3.400 millones de euros.
A través del Comité Europeo de las Regiones (CDR), los entes locales y regionales de toda Europa están uniendo esfuerzos para que sus competencias en gestión medio-ambiental sean tenidas en cuenta por las autoridades comunitarias y mejore la dotación y la eficacia de LIFE, actualmente bajo evaluación.
Red Natura2000
El Comité de las Regiones quiere dejar huella en la actual evaluación del programa de protección medioambiental LIFE. A través del dictamen ‘Evaluación intermedia del Programa LIFE‘, aprobado durante la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones celebrada en Bruselas, con una serie de recomendaciones para mejorar la eficacia del que es uno de los mayores programas de protección medio-ambiental en Europa y en el mundo. LIFE es responsable de NATURA 2000, la red de áreas protegidas que cubre el 18% del territorio europeo (un 30% en el caso de España).
El dictamen sobre el futuro del programa LIFE, cuyo ponente es Witold Stępień (PL/PPE), presidente del Gobierno regional de Lodz (Polonia) fue solicitado por la Comisión Europea dentro de la evaluación que está llevando a cabo y ha dado la oportunidad a los dirigentes regionales y locales de formular una serie de peticiones basadas en su experiencia y conocimientos técnicos en gestión medioambiental. Los entes locales y regionales son responsables de la puesta en práctica del 70-80% de la legislación europea relativa al medio ambiente.
Aumento de los recursos para LIFE
La principal reivindicación de la asamblea de la UE está relacionada con la financiación del programa. El Comité manifestó una vez más su preocupación por la escasa dotación financiera de LIFE, que en el programa de trabajo plurianual 2014-2020 supone únicamente en torno al 0,3 % del importe total de los créditos de compromiso del presupuesto de la Unión. Los líderes locales piden un aumento sustancial del presupuesto del programa en su conjunto pero también de áreas prioritarias como las relacionadas con «Naturaleza y Biodiversidad» y «Acción por el Clima». Ambas son de especial relevancia en razón de las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático.

El ponente Witold Stępień (PL/PPE), afirmó: «Acogemos con satisfacción los dos nuevos instrumentos financieros de LIFE, tanto el instrumento de financiación privada para la eficiencia energética (PF4EE) como el mecanismo de financiación del capital natural (NCFF). Ambos abren nuevas oportunidades para captar inversores privados y financiar proyectos que promuevan la eficiencia energética y la conservación del capital natural».
1.155 millones para naturaleza y biodiversidad en 2014-2020
Stępień considera que los nuevos instrumentos financieros del programa LIFE contribuyen a poner en marcha «una transición general hacia una financiación ecológica». Sin embargo, en lo que respecta al presupuesto global, Witold Stępień expresa «una vez más su preocupación por el hecho de que para el área prioritaria de «Naturaleza y Biodiversidad» se hayan asignado aproximadamente 1.155 millones de euros durante el período 2014-2020 mientras que, según estimaciones de la propia Comisión Europea, se considera que para el conjunto de la Red Natura 2000 son necesarios 5 800 millones de euros de inversión anual».
El Programa LIFE presta una contribución determinante para fomentar la eco-innovación y desarrollar nuevas soluciones en el ámbito de la protección del medio ambiente y la acción por el clima. En este sentido, el presidente regional polaco Stępień afirmó también que «el desarrollo de la economía circular, expuesto en el plan de acción de la Comisión para una economía circular, requerirá fuentes de financiación públicas y privadas para seguir desarrollando tecnologías y procesos mejorados, crear infraestructuras y promover la cooperación entre las partes interesadas de la cadena de valor».
Por todo ello, el Comité Europeo de las Regiones pide a la Comisión Europea que elabore un plan de sostenibilidad, reproducibilidad y transferibilidad a largo plazo para el programa LIFE a fin de seguir mejorando su rendimiento. Los dirigentes locales y regionales recomiendan seguir desarrollando una «plataforma de la innovación» en línea que permita hacer búsquedas de ideas ecológicas reproducibles y la creación de redes temáticas de proyectos en torno a las áreas prioritarias.
El Programa medioambiental LIFE refuerza el capital natural de Europa y aspira a crear puestos de trabajo «verdes» y emprendimiento local. «Necesitamos mejorar el apoyo a la comercialización de los proyectos de innovación de LIFE», reiteró Witold Stępień.
LIFE forma parte de la Estrategia Europa 2020 y de las prioridades políticas del Comité Europeo de las Regiones para promover un crecimiento económico inteligente y sostenible que favorezca la inclusión social. El dictamen ‘Evaluación intermedia del Programa LIFE es una iniciativa de La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité Europeo de las Regiones (CDR) quién está desempeñando un papel activo en la evaluación intermedia del Programa LIFE, el instrumento financiero de la UE para apoyar el medio ambiente y los proyectos de conservación de la naturaleza y de acción en favor del clima en toda la Unión.
Pulse aquí para obtener más información sobre el Programa medioambiental LIFE.

[divider]
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.