Niños de una escuela de vela practican con sus optimist frente a dos plataformas y un barco plataforma atracados en el muelle Reina Sofía de Las Palmas de Gran Canaria.

Dos plataformas y un barco plataforma en Canarias. EFE

PROSPECCIONES PETROLÍFERA

La CE acepta una nueva denuncia de Cabildo de Fuerteventura sobre los sondeos

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de octubre, 2014 Puerto del Rosario

La Comisión Europea ha admitido a trámite una nueva denuncia del Cabildo de Fuerteventura contra las prospecciones petrolíferas, en la que se acusa al Gobierno central de incumplir las normas comunitarias en la declaración del LIC marítimo.

En una carta a la que ha tenido acceso EFE, la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea comunica al presidente del Cabildo majorero, Mario Cabrera (CC), que su denuncia del 16 de septiembre se ha recibido y está siendo tramitada, sin que ello presuponga la apertura de un procedimiento de infracción.

En un comunicado, Mario Cabrera celebra que la Comisión Europea haya aceptado la denuncia y recuerda que, hace 10 días el eurodiputado canario del PP, Gabriel Mato, anunció que Bruselas había cerrado sus investigaciones sobre los sondeos petrolíferos en Canarias y “casi montaba una fiesta” por ello.

Cabrera sostiene que el eurodiputado popular quedó “en evidencia” unos días después en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y hoy vuelve a hacerlo, por que “no solo no se cierran las investigaciones, sino que se deciden abrir otras nuevas”.

La denuncia, planteada en colaboración con El Guincho-Ecologistas en Acción y Agonane, mantiene que el Gobierno de España “ha incumplido e incumple” su obligación de protección del lugar de interés comunitario (LIC) “Espacio marino del Oriente y Sur de Lanzarote-Fuerteventura”, al no haber adoptado medidas de protección apropiadas para mantener sus características ecológicas durante su tramitación como tal.

El Cabildo de Fuerteventura y los ecologistas sostienen que el Gobierno español “ralentizó” la tramitación de ese LIC, mientras “aceleraba” la autorización de Repsol para hacer prospecciones.

También denuncian “la omisión deliberada de información científica actualizada sobre los efectos de la contaminación en el ecosistema marino, y la incoherencia y contradicciones con las que se gestionaron los informes técnicos del propio Ministerio”.

Además, critican que el Gobierno español haya esperado hasta después de concederse la autorización de las prospecciones para abrir el procedimiento de consulta pública sobre ese LIC.

A su juicio, “el constatado retraso” de la protección propuesta para ese espacio contrasta con “la acelerada tramitación” del proyecto de pozos petrolíferos en sus proximidades. EFEverde

Secciones : Actualidad Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.