Fósil de unos 328 millones de años de "Syllipsimopodi bideni". © Christopher Whalen

INVESTIGACIÓN

Un antiguo cefalópodo con nombre de presidente: Joseph (Joe) R. Biden

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de marzo, 2022 Madrid

Investigadores de la Universidad de Yale y del Museo Americano de Historia Natural han identificado al primer pariente conocido de los pulpos y los calamares vampiro, y le han dado el nombre del 46º presidente de los Estados Unidos: Joseph R. Biden.

El nombre científico de la nueva especie es “Syllipsimopodi bideni” y, según los científicos, tenía 10 brazos, aletas e hileras de ventosas para agarrar a sus presas; vivió hace unos 328 millones de años.

Los autores, que publican su descripción en la revista Nature Communications, señalan que representa una nueva especie de octopodiforme, el grupo de animales marinos que incluye a los pulpos modernos y al calamar vampiro.

Los investigadores Christopher Whalen y Neil Landman hicieron su identificación a partir de un espécimen descubierto originalmente en el centro de Montana, que ahora forma parte de la colección del Museo Real de Ontario.

Antiguo cefalópodo

Según los expertos, la nueva especie, “Syllipsimopodi bideni”, data en torno a 328 millones de años, lo que convierte al fósil en el octopodiforme más antiguo conocido hasta la fecha.

Por tanto, el fósil hace retroceder los orígenes de este grupo en unos 82 millones de años, en una línea de tiempo coherente con las pruebas genéticas.

Whalen y Landman informan de que el espécimen está bien conservado y mide unos 12 centímetros de largo, con 10 brazos que muestran ventosas y aletas y un largo gladius (una estructura interna dura y triangular).

Hoy en día, sólo los calamares y sus parientes, y el calamar vampiro, tienen un gladius. Es el único animal de su orden conocido que tiene 10 brazos funcionales; los octópodos tienen ocho, al igual que los calamares vampiros modernos, además de dos filamentos.

“Syllipsimopodi bideni”

Reconstrucción artística de la nueva especie “Syllipsimopodi bideni”, que vivió hace unos 328 millones de años. © Christopher Whalen.

La investigación sugiere que el espécimen habría tenido forma de torpedo, similar a los calamares actuales, resumen sendos comunicados de Yale y del Museo Americano de Historia Natural, que añaden que sus aletas eran lo suficientemente grandes como para funcionar, tal vez, como estabilizadores y para ayudarle a nadar.

Así, los autores especulan que “Syllipsimopodi bideni” utilizaba sus brazos más largos para capturar presas -animales más pequeños con caparazón, quizás- y sus brazos más cortos para confinar y manipularlas.

El fósil se llama “Syllipsimopodi bideni”: el nombre del género deriva de la palabra griega “syllípsimos”, que significa “prensil”, y “pódi”, que significa “pie”, porque se trata del cefalópodo más antiguo conocido que desarrolló ventosas.

En cuanto a la razón por la que lo bautizaron con el nombre de Biden, Whalen dijo que la publicación fue aceptada por la revista poco después de la toma de posesión de Joe Biden y de la insurrección del 6 de enero en el Capitolio.

“Me animaron los planes que el presidente Biden presentó para contrarrestar el cambio climático antropogénico y su sentimiento general de que los políticos deberían escuchar a los científicos”, afirma Whalen. EFEverde

 

Secciones : Actualidad Ciencia
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.