PALEONTOLOGÍA DINOSAURIOS

Hallan en China un fósil aviano, el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves

Redacción Ciencia.- Los dinosaurios avianos son el origen de las aves que vemos hoy en día pero cómo se desarrolló esta evolución ha sido un enigma para los paleontólogos por la ausencia de fósiles. Ahora, el hallazgo de un terópodo avial de hace 150 millones de años cambia las cosas. Los detalles del nuevo fósil, […]

EVOLUCIÓN HUMANA

La Península Ibérica, refugio de cazadores-recolectores en la Edad del Hielo

Madrid.- Los humanos modernos llegaron a Europa hace 45.000 años. Aquellos cazadores-recolectores sobrevivieron a épocas tan difíciles como el Último Máximo Glacial, el periodo más frío de la Edad de Hielo (hace entre 25.000 y 19.000 años), cuando el hielo cubría casi todo el continente. Hasta ahora, las herramientas y objetos encontrados por los arqueólogos […]

PALEONTOLOGÍA BIODIVERSIDAD

Los fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones años

Redacción Ciencia.- Por qué la biodiversidad es más diversa y abundante cerca del ecuador y menos hacia los polos es una de las cuestiones que más ha intrigado a los científicos. Hoy, el mayor estudio de fósiles realizado hasta la fecha aporta información valiosa y crucial al respecto. Los detalles del estudio se han publicado […]

BOTÁNICA INVESTIGACIÓN

La mayor flor atrapada en ámbar: 28 milímetros de diámetro

Redacción Ciencia, 12 ene (EFE).- El ámbar conserva cuidadosamente partes de las aves fósiles durante millones de años, sin embargo, encontrar inclusiones de flores es más raro. Ahora, un nuevo análisis enseña cómo es la flor más grande atrapada en esta resina: un ejemplar de 28 milímetros de diámetro, casi tres veces más que otras. […]

AUSTRALIA PALEONTOLOGÍA

Los buitres habitaron Australia hace miles de años

Un estudio paleontológico confirmó que los buitres habitaron Australia en la era del Pleistoceno hasta su desaparición hace más de 40.000 años, informaron este miércoles fuentes científicas. El reciente análisis de unos restos fósiles, encontrados hace un siglo y que previamente se habían atribuido a una especie de águila, demostraron que los huesos pertenecían en […]

PALEONTOLOGÍA CIENCIA

Los dinosaurios de Teruel y Valencia vivieron en un clima con lluvias monzónicas

Los dinosaurios gigantes de Teruel y Valencia vivieron en un clima estacional con lluvias de tipo monzónico, según una investigación liderada por geólogas de la Universidad Complutense de Madrid en la que participan también la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y las universidades de Oviedo, Caen (Francia), Leeds (Reino Unido) y Colorado School of Mines (EE.UU).

PALEOBOTÁNICA ÁRBOL

Hallan árbol fósil que sobrevivió a sequía y fuego en el Triásico Superior

Un equipo científico internacional, en el que ha participado la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, ha determinado la presencia de una cicatriz de fuego en un tronco de árbol fósil de la especie Agathoxylon arizonicum, perteneciente al Triásico Superior (200-225 millones de años).

PANAMÁ PALEONTOLOGÍA

La fascinante historia del surgimiento del istmo de Panamá

Luis Miguel Blanco / Gatún (Panamá) (EFEverde).- Caminando entre guijarros, piedras y fósiles marinos, piqueta en mano, el paleontólogo Carlos De Gracia expresa su fascinación por el misterio del surgimiento de Panamá del fondo del océano, cuya fecha aún sigue debatiéndose más allá de las fronteras, consciente que hay dos volcanes “dormidos”.