El Centro Unesco impulsa un fondo documental sobre cambio Climático

El Centro Unesco crea un fondo documental sobre cambio climático. EFE/Cristóbal García

CAMBIO CLIMÁTICO CANARIAS

El Centro Unesco de Canarias impulsa un fondo documental sobre cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de septiembre, 2017 Las Palmas de Gran Canaria

El Centro Unesco de Gran Canaria ha creado un fondo documental sobre cambio climático y medio ambiente como herramienta básica en la toma de decisiones y para consulta en las islas.

Esta base documental estará a disposición del Plan Insular de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático que impulsa el Cabildo de Gran Canaria, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias

Un comunicado del Centro Unesco informa de que esté fondo pretende recopilar la información ya existente y la que se genere sobre estos sectores, para agruparla, ordenarla y ponerla a disposición de ciudadanos y entidades “con coherencia, rigor y trasparencia, en una verdadera labor de curación de contenidos, tan necesaria en esta época de la sociedad de la información y del conocimiento”.

Enfatizará  la fiabilidad de las fuentes para que se convierta en “una herramienta básica en la toma de decisiones para la prevención de los efectos del cambio climático en Gran Canaria”.

Trabajan en este proyecto expertos en cambio climático, flora y fauna, medio marino, territorio, tecnología del medio ambiente y documentalistas, que conforman un grupo “en constitución” al que se prevé la incorporación de nuevos grupos de investigación e institutos universitarios.
El objetivo de los expertos convocados por el Centro Unesco de Gran Canaria es hacer accesible la información tanto al Cabildo como a ciudadanos (desde la comunidad científica a estudiantes de secundaria y escolares) y a cualquier otra entidad interesada en materias como biodiversidad, medio marino y costero, agua, energía o territorio.

Todo tipo de documentos

La web de este centro documental estará dotada de una extensa bibliografía en distintos idiomas con monografías, artículos de libros y de revistas especializadas, enlaces a vídeos informativos de la NASA, National Geographic, el Instituto Smithsonian y las cadenas de televisión TVE, BBC o NBC, entre otras fuentes.
También contará con fotografías de satélite y locales, en las que se apreciarán simulaciones de las consecuencias inmediatas del cambio climático. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.