Sierra Cabezas de Águila. Imagen cedida por SEO/BirdLife

RED NATURA 2000

Entre cerezos, posidonia y osos; un nuevo viaje con la serie ‘Red Natura 2000. La vida en los espacios protegidos de España’

Publicado por: Cristina Yuste 22 de abril, 2016 Madrid

El octavo capítulo de la serie sobre la Red Natura 2000 que emite cada sábado TVE nos contará el final de la historia de la familia Morales en la Sierra de Cabezas de Águila, volverá a sumergirnos junto a Manu San Félix en las cristalinas aguas de Formentera y nos acercará la historia de Anabel, deportista y educadora ambiental que disfruta la montaña en uno de los espacios más emblemáticos de Cantabria, Liébana.

Una vida entre cerezos

Sierra de Cabezas de Águila, en Cáceres, vuelve a ser escenario de esta serie para terminar de conocer la experiencia vital por la que han apostado Carmen y Mario, relacionada con la agricultura biodinámica.

En este espacio, declarado Zona de Especial Conservación (ZEC), se encuentra la mitad de la superficie protegida de robledales galaicos portugueses de Extremadura.

Entre las suaves lomas de la sierra, en la Solana del Cuervo, Carmen, Mario y su hijo Andrés viven intentando hallar el equilibrio necesario en su finca para la vida que imaginaron.

“Lo que más me gusta es saber que cada cereza que coges va a una persona concreta que se imagina perfectamente cómo la he cogido, sabe dónde está el árbol; eso es lo que entiendo yo por trazabilidad”, dice Carmen Ibáñez.

Imagen: SEO/BirdLife
Imagen: SEO/BirdLife

Paraíso natural en Ses Salines

Los distintos sistemas ecológicos que se pueden encontrar en la isla de Formentera la definen como un lugar único; acantilados, islotes y playas, dunas, salinas, lagunas litorales, y el bosque mediterráneo, junto a los campos de cultivo tradicionales configuran su geografía.

Además de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), este espacio se encuentra amparado por diferentes figuras de protección, como la de Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera.

“Yo creo que estamos en un momento crítico. Los últimos años hemos desarrollado una capacidad para transformar las cosas y una capacidad destructiva tremenda. Pero estamos a tiempo. Pero hay que proteger y recuperar lo que hemos perdido”, afirma Manu San Félix, biólogo marino.

Imagen: SEO/BirdLife
Imagen: SEO/BirdLife

Deporte y educación ambiental en Liébana

Liébana constituye la mejor representación de la diversidad y de un buen estado de conservación de la avifauna forestal, alpina y subalpina de Cantabria.

Es ZEPA y ZEC y está incluido en el Parque Nacional de Picos de Europa, que es también Reserva de Biosfera.

En sus montañas se encuentran los cantaderos más orientales de urogallo cantábrico, está presente el oso pardo y es territorio del lobo ibérico; allí vive y trabaja Anabel, deportista y educadora ambiental.

“La mayor afición que tengo es disfrutar de la montaña con el deporte. Te envuelves en el espacio y en el territorio como si fueras uno de esos bichines. Vi la educación ambiental como algo importante, creo que el uso del territorio es importante y transmitirlo desde una vivencia, desde tu propia experiencia, puede llegar más a la gente y a valorar lo que tenemos”, afirma Anabel Merino.

Sobre la serie

‘Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España’ es una serie documental producida por SEO/BirdLife para RTVE en el marco del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, para acercar la vida en estos espacios protegidos a través de sus protagonistas.

El Life+, que coordina SEO/Birdlife con el apoyo de la Agencia EFE, cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Fundación Biodiversidad, de Red Eléctrica de España y de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.

Sigue la serie en natura2000.seo.org/ y rtve.es/rednatura2000

 [divider]

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats. 

Combo para noticias web

El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España. 

 

 

Secciones : Activa-Red Natura Life
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid