Santiago de Chile (EFEverde).- La estatal chilena Codelco y el Consejo Minero, que aglutina a las empresas mineras de mayor tamaño, firmaron hoy sendos convenios de colaboración con el Ministerio de Energía para fomentar un uso más eficiente de los recursos energéticos en las compañías mineras.
Los acuerdos contemplan también fomentar iniciativas que contribuyan a la innovación y la cultura en el buen uso de la energía siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia, informaron en un comunicado Codelco, el Consejo Minero y el Ministerio de Energía.
y se anticipa a la implementación de las normas que se establecerán para los grandes consumidores de energía en el proyecto de ley de eficiencia energética, que el Ejecutivo enviará al Congreso en 2015.
“Chile es un país minero, el 15% del total de la demanda energética del país, y un 39% de la demanda eléctrica, se originan en este sector. Es por eso que esfuerzos como éste son fundamentales”, dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
Iván Arriagada, presidente ejecutivo en funciones de Codelco, señaló que la minera estatal, la mayor productora mundial de cobre, ha sido “pionera” en incorporar la eficiencia energética a su gestión productiva y al estudio y diseño de nuevos proyectos.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, explicó que en virtud del acuerdo suscrito la industria minera se someterá a auditorías energéticas independientes que permitirán identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en el consumo de energía en los diferentes procesos productivos.
“En base a los resultados de estas auditorías, se prepararán e implementarán planes de eficiencia energética de corto, mediano y largo plazo, y se reportarán públicamente los avances”, señaló Villarino.
Codelco forma parte del Consejo Minero pero firmó un convenio directo con el Ministerio de Energía sobre la misma materia porque es una empresa pública.
El alza en los costos de la energía se ha convertido en uno de los principales problemas de las mineras, que cada vez deben destinar más recursos económicos a este ítem. EFE
gs/