Vista de un compactado de residuos plásticos . Archivo EFE/ Raúl Caro Cadenas

LEY RESIDUOS

La CNMC analiza el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de agosto, 2020 Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado, en un informe solicitado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la norma proyectada de residuos y suelos contaminados que transpone la normativa de la Unión Europea en la materia.

Este organismo regulador ha valorado en su informe de manera positiva “la fijación de objetivos de reducción concretos y cuantificables”, así como “ciertas medidas de salvaguarda frente a conductas anticompetitivas”, según un comunicado.

[box type=”shadow” ]La CNMC estima además de forma favorable la inclusión de recomendaciones hechas por el organismo en informes anteriores como “hacer referencia a la validez en todo el territorio nacional de la autorización de actividad otorgada por cada comunidad autónoma” o el establecimiento de un límite máximo de tiempo para la resolución de las solicitudes de autorización.[/box]

No obstante, se han detectado otros aspectos “que son susceptibles de mejora” como realizar “un análisis riguroso de las necesidades de la red y que se ofrezca siempre que sea posible la vía de la participación del sector privado”, con el objetivo de complementar la red de instalaciones públicas y favorecer “los intercambios comerciales con las naciones miembro de la UE”.

Desde la CNMC también se recomienda establecer el “fin de la condición de residuo” o la matización de la “potencial declaración de servicio público” para que los operadores interesados en prestar el servicio “no se vean restringidos o directamente imposibilitados”.

Otros puntos que han sido comentados son la preferencia de introducir “un nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables” frente a la fijación de precios mínimos, o la necesidad de especificar en mayor medida las funciones de “la responsabilidad ampliada del productor” y ahondar en ellas ya que “en ocasiones puede manejar información potencialmente sensible”.

Además, la CNMC ha considerado esencial “establecer un porcentaje objetivo de reducción de residuos alimentarios” para no favorecer a unos operadores frente a otros y “concretar la responsabilidad por los costes relacionados con la conservación o mantenimiento del producto hasta que se produzca su donación efectiva”. 

“Toda regulación de residuos debe estar encaminada a promover ciertos intereses generales en la salud humana y a la protección del medio ambiente”, ha recordado la CNMC, y ha remarcado que para ello “se debe buscar la utilización eficiente y racional de los recursos naturales”, al mismo tiempo que se promueven “los principios de la economía circular”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Recyclia gestionó más de 57.700 toneladas de residuos electrónicos en 2019

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.