Efeverde.- Un proyecto prevé eliminar en cuatro meses los 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono (CO2) que alberga en su interior el único “lago asesino” existente en Europa, ubicado en La Corta Guadiana, en el término municipal de la localidad onubense de Puebla de Guzmán.
El alcalde de Puebla de Guzmán (Huelva), Antonio Beltrán, ha indicado que el proyecto será ejecutado por el Instituto Geológico Minero (IGME) y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo.
Nube letal
El lago se llama “asesino” porque si en unas condiciones determinadas saliera el gas a la superficie podría producirse una nube letal, como ya ocurrió en los lagos Monoum y Nyos de Camerún, en 1984 y 1986, respectivamente, lo que costó la vida a miles de personas.
El alcalde de Puebla de Guzmán ha precisado que se está a la espera de que el IGME acometa los trabajos para colocar el nuevo colector necesario y saque el gas hacia la superficie, si bien ha asegurado que “no es una obra urgente” ya que, en la actualidad, hay 2 pequeños colectores que están “aliviando la presión”.
Esos 2 colectores, ha explicado, se colocaron en el momento en que el IGME se desplazó hasta la zona para investigarla y “aunque están sacando ese gas a la superficie, aliviando la bolsa de gas y la presión interna, no lo hacen al ritmo apetecible”.
El colector que se va a instalar será de mayor diámetro, lo que permitirá extraer el gas en 4 meses.
Según una investigación del IGME, el lago da cobijo a un gas formado por las aguas ácidas producidas por la antigua actividad minera en contacto con carbonatos de los suelos. Efeverde