Colectivos madrileños y de la cuenca del Tajo manifestándose este domingo. EFE/ Victor Lerena

NATURALEZA RÍOS

Colectivos denuncian “dejación de funciones” en contaminación ríos en Madrid

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de marzo, 2022 Madrid

Colectivos ecologistas de Madrid y la ribera del Tajo se manifestaron este domingo ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en la capital para denunciar la “dejación de funciones” de las Administraciones, incluida la Comunidad de Madrid, en la contaminación de los ríos que cruzan la región.

Según los convocantes, la Comunidad de Madrid “exporta aguas residuales mal depuradas a Toledo a través del Jarama, Guadarrama y el Tajo”, y responsabilizan tanto al Canal de Isabel II como a la confederación y al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) por los caudales “sin vida” y los cauces “colmatados de residuos”, indican en un comunicado.

De ahí que varias decenas de personas, muchas de ellas venidas de Castilla La Mancha, han participado en la protesta colocando cruces con los nombres de los ríos Jarama, Cofio, Henares, Lozoya, Tajuña, Guadarrama para escenificar su muerte, y una pancarta en la que se podía leer “El Tajo también es patrimonio. Exígelo”.

España es el país “líder en sanciones por no garantizar la calidad de sus aguas y la Comunidad de Madrid el peor escaparate de la degradación de los ríos. Hasta la fecha, tiene abiertos cinco procedimientos sancionadores por parte de la Comisión Europea”, aseguran estos colectivos.

Los manifestantes, convocados por Ecologistas en Acción, GRAMA, asociación del Jarama El Soto, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, AEMS Ríos Vivos, entre otras, exigen el cumplimiento de “medidas urgentes” para salvar nuestros ríos.

Entre ellas, establecer caudales adecuados; implantar instalaciones para evitar que a los arroyos lleguen “ingentes cantidades de aguas residuales sin depurar, toallitas y otros residuos”; que se respeten las llanuras de inundación y se “ponga fin a la “ocupación de las riberas”.

Los participantes portaban carteles de “Menos trasvases, más depuración”, y otros como “Cuidar los ríos es garantizar nuestro futuro”.

La protesta ha terminado en un tramo renaturalizado del Manzanares, donde han colgado en uno de los puentes una gran pancarta que rezaba ‘Queremos ríos vivos con agua para la vida’.

Pese a los objetivos de la Directiva de Aguas o las normativas nacionales y autonómicas, “los ríos madrileños y el Tajo agonizan” con cauces “sin apenas vida y sin que las Administraciones responsables de la conservación de los ríos estén actuando”, explican.

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL TAJO

La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo considera inaceptable que “los vertidos contaminados procedentes de las depuradoras del área metropolitana de Madrid conviertan los cursos bajos de los ríos madrileños y al río Tajo en una cloaca a cielo abierto”, asegura en un manifiesto.

“Es inadmisible que nuestros ríos continúen sin un régimen de caudales ecológicos, a pesar de las cinco sentencias de 2019 del Tribunal Supremo que obligan a la Confederación hidrográfica del Tajo a establecer regímenes de caudales ecológicos”, añade la plataforma.

También rechazan que “continúen los trasvases intercuencas, que dejan al Tajo y sus ríos sin caudales suficientes”, y culpan al Miteco de “abastecer una agricultura insostenible, desmesurada, tóxica e insolidaria” que ha causado “el colapso ambiental del Mar Menor”.

Las Administraciones tienen que revertir las “ocupaciones del espacio ribereño, barreras transversales, alteraciones de los cauces, proliferación de especies exóticas”.

“Este desprecio por el valor de estos importantes ecosistemas y las oportunidades que podrían ofrecer a las localidades ribereñas es inaceptable en un país moderno e instruido”, concluyen estos colectivos. EFEverde.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.