Los trabajos de demolición de la estructura del antiguo hotel de la pedanía ilicitana de Arenales del Sol han empezado este martes, con lo que se entra en la recta final de un conflicto judicial y administrativo que se ha prolongado durante años y que dará paso a la regeneración ambiental de este tramo en primera línea de playa.
En primera línea de la playa de Arenales del Sol

El derribo durará tres semanas para retirar la estructura del viejo edificio construido en primera línea de playa de Arenales del Sol y posteriormente se llevará a cabo la retirada de los escombros.
Según ha explicado el alcalde de Elche, Carlos González, con esta actuación se entra en la recta final de una decisión tomada en 1997 y que ha tenido un “desenlace feliz” para los vecinos y la imagen turística de la pedanía.
De esta forma, González ha señalado que el próximo verano ya se pondrá disfrutar de “una de las mejores playas de la Costa Blanca”, sin la presencia de una estructura que “afeaba” la pedanía y generaba “molestias” a los vecinos.

Renaturalización y regeneración ambiental de la playa
Tras estos trabajos de derribo y retirada de los escombros, el siguiente paso será la regeneración y renaturalización ambiental de la playa.
Respecto a la construcción de un nuevo hotel en la pedanía ilicitana, el alcalde ha dicho que el ayuntamiento “no se encarga” de impulsar estos proyectos, sino de “estimular” e “invitar” a la iniciativa privada para que lo haga.
En este sentido, el regidor ha apuntado que pondrán “todas las facilidades” para que Arenales del Sol pueda tener un hotel.
Según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, está previsto que la demolición dure 4 semanas y el servicio de vigilancia del Servicio Provincial de Costas de Alicante estará presente para garantizar la integridad del dominio público.
El desmantelamiento de este establecimiento situado en dominio público marítimo-terrestre (DPMT) era una obligación tras la sentencia judicial de la Audiencia Nacional y la orden de demolición emitida por el Miteco.
El inmueble, que se encontraba en ruinas, fue construido a comienzos de los años 60 del siglo pasado y cesó su actividad en 1979. Aunque en su origen se encontraba fuera del DPMT, quedó íntegramente incluido en el mismo tras el deslinde realizado en el año 1997. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.