Estas actividades se encuentran dentro de la iniciativa de la Confederación para luchar contra las especies invasoras, señala la entidad en un comunicado, que incluye la eliminación de estas plantas acuáticas.
La maquinaria ha sido adquirida recientemente por la CHG para la eliminación de plantas acuáticas invasoras en lagos y ríos como el camalote, el nenúfar mexicano, las algas, y el helecho de aguas, y para desarrollar otros trabajos necesarios como la retirada de peces muertos o de material flotante en los embalses.
El equipo “anfibio” puede desplazarse por tierra y por agua, gracias a las dos “orugas” sobre las que se apoya y a las dos hélices situadas en su parte trasera.
Tiene la ventaja de trabajar en zonas de río con muy poco calado y de poder salir y entrar en el agua de una forma “totalmente autónoma”.
En la parte delantera lleva ubicada la herramienta de trabajo, que dependerá del tipo de planta a eliminar y que puede ser de corte, de cazo o de peine, y tiene un peso sin herramienta de 4,9 toneladas, un largo de cinco metros y un ancho de 2,5.
El “anfibio” ha sido diseñado específicamente para su fácil transporte por carretera mediante la utilización de un camión-góndola y sin que sea necesaria la solicitud de un permiso de circulación para vehículos especiales.
“Esto le confiere una gran ventaja a la hora de realizar traslados entre tramos de río suficientemente distanciados”, se indica en la nota. EFE verde