El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, ha afirmado que los diseños de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para las ciudades deben formar parte de un “plan global de movilidad urbana sostenible” y ha anunciado un “nuevo marco de movilidad para dar soporte a la transición hacia una ciudadanía más sostenible” para dentro de un mes.
Sinkevičius lo ha asegurado así en la presentación de las recomendaciones para la creación de las ZBE de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), en la que ha explicado que en este marco se abordará la regulación de accesos de vehículos, una apuesta por el transporte sostenible y “estándares más fuertes”, como que para 2035 todos los vehículos nuevos sean cero emisiones.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, ha aseverado en el mismo acto que “2022 va a ser el año del despliegue de las zonas de bajas emisiones”.
Por ello, ha afirmado Morán, el instrumento que desde el Ministerio han puesto a disposición de las entidades locales son las directrices a modo de guía, y lo han querido hacer de forma rápida.
Como consecuencia, salen a la luz estas directrices “apenas seis meses después de la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático”.
Y es que dicha ley establece que las ciudades de más de 50.000 habitantes y los municipios de más de 20.000 deberán adoptar antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible cuando se superen los límites de valores contaminantes establecidos.

El Secretario de Estado ha destacado los objetivos que persiguen estas ZBE: la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), además del ruido en las ciudades, y la promoción tanto de vehículos menos contaminantes como de una movilidad pública sostenible.
Por su parte, el secretario general de la Femp, Daniel Casares Díaz, ha asegurado que apuestan “por una movilidad urbana inteligente en la que usamos el vehículo privado solo cuando no podemos usar otro medio de desplazamiento”.

Posteriormente a la presentación, ha tenido lugar una mesa redonda en la que la Directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Ángeles Marín Andreu, ha elogiado las directrices y ha recordado que desde su Ministerio están trabajando para la futura aprobación de una Ley de Movilidad Sostenible.
La Directora de la Oficina de Estrategia de Movilidad ha hecho referencia a los fondos de recuperación económica “Next Generation” para lograr dichos objetivos, al igual que el Presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Femp, Alfonso Gil Invernón, y el Presidente de la Comisión del Medio Ambiente de la Femp, José Miguel Luengo Gallego.
Valvanera Ulargui, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático y encargada de la clausura del acto, además de destacar el valor de las ZBE para lograr una movilidad sostenible, animó a los responsables locales a ir más allá de estas y “dar espacio a la biodiversidad, a ciudades más amables”. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.