El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el enviado especial de las Naciones Unidas para las ciudades y el cambio climático, Michael Bloomberg, han reclamado más implicación política contra el cambio climático por parte de las autoridades locales.
Las grandes urbes representan más del 70 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y sus representantes tienen mucho margen de actuación al respecto, según han destacado Gurría y Bloomberg en una conversación mantenida en la sede en París de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), .
“Las ciudades tienen el potencial suficiente para marcar una gran diferencia en el esfuerzo global de la lucha contra el cambio climático”, según Ángel Gurría.
“Se espera que las poblaciones urbanas se multipliquen en 2050 y por esa razón deben tomar acciones para reducir su huella de carbono y proteger su infraestructura”, porque de no hacerlo podría ser demasiado tarde, ha comentado Michael Bloomberg .
En un informe publicado conjuntamente por la OCDE y Bloomberg Philanthropies, titulado “Ciudades y cambio climático”, han señalado que las infraestructuras resistentes al clima y la reducción de emisiones de carbono pueden ayudar positivamente a evitar los impactos dañinos.
Tanto Bloomberg como Gurría han propuesto que los gobiernos estatales unan fuerzas con los regionales y locales y pongan en marcha una serie de incentivos para las ciudades.
Entre esos alicientes, destacan la promoción de regulaciones que estimulen de forma directa la inversión urbana verde, así como el desarrollo de legislaciones nacionales para garantizar que pueden acceder a los recursos necesarios para financiar infraestructuras bajas en carbono.
Gurría también ha resaltado que “el sector privado tiene la llave” dada la importancia de atraer e involucrar a las empresas en este tipo de iniciativas. EFEverde