La directora de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera Ulargui, ha defendido hoy que España “debe poner encima de la mesa compromisos más ambiciosos para 2020” contra el cambio climático en la próxima cumbre COP24, que se celebrará en Katowice (Polonia) del 2 al 14 de diciembre.
“Abanderamos esa ambición porque creemos que, si el de París -en la COP21 de 2015- fue un buen acuerdo, tenemos que hacer lo posible para ponerlo en marcha cuanto antes”, ha precisado Ulargui durante su paso por el espacio #Conversamos, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) en el Congreso Nacional de Medioambiente (CONAMA 2018) que se celebra en Madrid.
Transición energética
La directora de la OECC prevé que la cumbre de Katowice estará “llena de complejidades técnicas y requerirá una gran voluntad política” pero cree que la Unión Europea “ya tiene muchos deberes hechos”.
Aún así, ha insistido en que “debemos impulsar que el objetivo del 40 % de reducción de emisiones para el año 2030 respecto a 1990 sea un poquito más alto” con el objetivo de “restringir realmente la subida de la temperatura global a sólo grado y medio”.
[box type=”shadow” ]”Todas las políticas ambientales” que se desarrollen en los próximos años irán encaminadas, según Ulargui, hacia la descarbonización total de la economía para 2050 y eso requiere “dar señales claras, pero también certidumbre a la inversión” con el fin de conseguir el apoyo necesario a nuevas tecnologías e infraestructuras que permitan cumplir este objetivo.[/box]
Garantizar una transición energética justa, eficiente, renovable y participativa es “uno de los pilares clave” en la lucha efectiva contra el cambio climático y esa transición es “viable” pero “es necesario hacerla a medida que desarrollamos el resto de herramientas necesarias”.
En ese sentido, ha anunciado que la OECC trabaja actualmente en la redacción de un documento “amplio” que incluirá acuerdos bilaterales entre empresas y regiones con economías basadas en el carbón para potenciar el empleo y las nuevas oportunidades de viabilidad de trabajadores, áreas y ayuntamientos que tengan que adaptarse de forma “urgente” al cambio climático.
“No se puede dejar a nadie atrás, porque hay otras muchas oportunidades de empleo”, ha concluido Ulargui. EFEverde
- Adaptación al cambio climático, renovación urbana y ODS en el foco del Conama
- La Comunidad de Madrid aprobará mañana la Estrategia de Gestión de los Residuos
- 52 acciones cotidianas para luchar contra el cambio climático
- Las administraciones apelan a la base social y el techo ecológico del desarrollo en el arranque del CONAMA
- Ribera inaugurará Conama 2018
- El Boalo recibe un premio del CONAMA por su estrategia local de residuo cero
- Manuela Carmena: El proyecto Madrid Central apuesta por recuperar la ciudad para el peatón
- Gobierno y ONCE presentan en Conama la ‘Guía Técnica de Accesibilidad en Espacios Naturales’
- Dominguez (Miteco) no cree que cierre de nueve centrales de carbón afecte al suministro
- Expertos reclaman una Mesa para la Movilidad con todos los sectores afectados
- La cotorra argentina se puede controlar y con pocos recursos, afirma experto
- Exministras PSOE y PP piden renovar aspectos medioambientales de Constitución
- Ulargui: España debe poner encima de la mesa compromisos ambiciosos para 2020
- Solo el 0.44 % de los temas tratados en el Parlamento son ambientales