EFE/Oliver Berg/Archivo

PERIODISMO AMBIENTAL

Comunicar sobre el cambio climático, a debate en Madrid

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de noviembre, 2021 Madrid

Científicos, investigadores y periodistas se reúnen a partir de mañana en las III Jornadas de Comunicación del cambio climático organizada por la Casa Encendida de Madrid y Explora Proyectos, con motivo de la celebración  de la Cumbre del Clima (COP26) que se reúne en Glasgow (Reino Unido) hasta el 12 de noviembre.

El objetivo de las jornadas es aprender a comunicar y debatir sobre el cambio climático desde “una perspectiva profesional” a través de periodistas, investigadores y científicos”, según un comunicado de Casa Encendida. 

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Las jornadas darán comienzo con un encuentro en el que se debatirán, entre otras cuestiones, las diferencias en la forma de relatar el cambio climático entre personas conservadoras y progresistas o la manera de comunicar la crisis climática desde el activismo o el feminismo, así como las artes de expresión de la emergencia climática. [/box]

El siguiente encuentro tendrá lugar el 11 de noviembre, se titulará “Madrid Emisiones Cero. Compromiso con el clima” y reunirá para “confrontar compromisos” a la responsable de sostenibilidad de Iberdrola, Mónica Oviedo; a Silvia Villacañas, del área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid; a Yetta Aguado de Madres por el Clima, y a representantes de Extinction Rebellion o de Climabar las youtubers del clima.

COP26

Esa misma jornada se hará una conexión en vivo con los representantes españoles en la COP26 y una entrevista a Laura Pando, experta de referencia internacional en la descarbonización del sector cultural.

Según la organización, tras el final de la COP26, el 23 de noviembre se organizará un foro virtual abierto en el que los participantes podrán “evaluar los resultados de la cita internacional”, así como expresar puntos de vista que tengan que ver con el efecto del cambio climático en la vida cotidiana. 

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Para finalizar las jornadas, el foro virtual se complementará con un curso que tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre y que se centrará en la búsqueda de estrategias para tomar conciencia de la realidad actual de conflictos ambientales.[/box]

Todas las actividades serán gratuitas, con registro previo en la web de La Casa Encendida, salvo el curso final “Entender y actuar ante los conflictos ambientales”. EFEverde

 

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.