El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, en una imagen de archivo. EFE/Víctor Casado

METRO MADRID

La Comunidad de Madrid paraliza la tala de árboles y modificará el proyecto de la línea 11

Publicado por: efeverde 20 de febrero, 2023 Madrid

Madrid.- La Comunidad de Madrid ha paralizado la tala de árboles prevista en la zona de Madrid Río y modificará el proyecto constructivo de la ampliación de la Línea 11 de Metro con el objetivo de conseguir que en las zonas donde el arbolado resulte afectado se trasplante el mayor número posible de ejemplares.

Para ello, la Consejería de Transportes e Infraestructura encargará un análisis individualizado de cada árbol, según fuentes del Departamento que dirige David Pérez.

El estudio informativo de la ampliación de la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal contaba en su inicio con tres alternativas de trazado, tres estaciones de conexión (Palos de la Frontera, Conde de Casal y Atocha), y una única nueva estación en Madrid Río.

Tras salir a información pública y recoger las alegaciones, se modificó para añadir una nueva estación, la de Comillas, a petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Madrid.
En todo momento se ha contado con el estudio de impacto ambiental requerido para este tipo de proyectos y con la declaración de impacto ambiental favorable.

Durante la fase de redacción de proyecto, la estación de Madrid Río se desplazó unos metros debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona.

Alrededor mil personas, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, y 2.000, según los convocantes, Ecologistas en Acción y otras entidades vecinales, se manifestaron este sábado en el parque de Arganzuela para protestar contra la tala de 1.027 árboles por la construcción de la nueva estación de la línea 11 de Metro de Madrid, en Madrid Río.

Los vecinos piden una reunión para abordar las afecciones en cuatro distritos

En declaraciones a EFE, el portavoz de Ecologistas en Acción, Jesús Martín, se ha alegrado “parcialmente” de la decisión de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de paralizar la tala de árboles en el parque de Arganzuela y ha instado a la Comunidad de Madrid a convocar inmediatamente a las asociaciones vecinales y organizaciones implicadas para hablar de la totalidad de las afecciones sobre el arbolado y los parques en los cuatro distritos por los que discurre el trazado de la línea 11 de Metro de Madrid: Carabanchel, Arganzuela, Retiro y Moratalaz.

Según Martín, en su comunicado, el Departamento de Transportes e Infraestructuras no contempla la reubicación de la estación de Metro de Madrid Río y habla de trasplantar los árboles existentes, que “no es una posibilidad para la mayor parte de los plátanos de más de cincuenta años que queremos que se queden donde están, en el Parque de Arganzuela”.

Desde Ecologistas en Acción ha precisado que las obras de la línea 11 afectarán a seis parques, principalmente, el parque de Comillas (Carabanchel), que se verá “arrasado” por la ubicación de las instalaciones de la tuneladora, el parque de la Arganzuela por la localización de la estación de Madrid Río y el parque de Darwin (Moratalaz), donde se situará la salida de la tuneladora.

Los trabajos también tendrán un impacto sobre los Jardines Jimena Quirós o el parque junto a la calle Sirio, en Retiro, o los Jardines de Palestina, en Arganzuela.

La izquierda celebra la victoria vecinal

Los partidos de la izquierda, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos han celebrado la victoria de la movilización vecinal de los barrios de Madrid del pasado sábado que ha conseguido salvar cientos de árboles que estaban “sentenciados” y han asegurado que permanecerán vigilantes para que no se tale ningún ejemplar.

“Nos preocupa que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se haya quedado solo defendiendo este atentado medioambiental”, ha dicho el concejal socialista responsable de Medio Ambiente, Ignacio Benito.

En estos casi cuatro años, “Almeida ha talado miles de ejemplares, ha pavimentado árboles, ha adoquinado árboles, ha clausurado miles de alcorques, ha secado 90.000 árboles por no regarlos y hasta cierra los parques cuando más calor hace. Sigue defendiendo lo indefendible y alimenta su particular guerra contra el arbolado madrileño”, ha sostenido Benito.

Tanto el edil socialista como el candidato de Unidas Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, han planteado que la única manera de que las motosierras descansen en la capital será sacando a Almeida del Palacio de Cibeles el próximo 28 de mayo, cuando habrá que elegir “entre Almeida o nuestro arbolado”. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com