El grupo de teatro del Instituto de Educación Secundaria (IES) Emérita Augusta de Mérida ha ganado un concurso de teatro en el que la naturaleza y la red Natura 2000 han sido el telón para lanzar un mensaje a favor de estos espacios protegidos.
El concurso de teatro ha consistido en la interpretación de la obra “La Tempestad” de William Shakespeare, aunque sobre un texto libremente adaptado por el escritor extremeño Marino González.
Los grupos que se presentaron al concurso representaron esta obra en la sala Trajano de Mérida y en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, y finalmente se impuso la puesta en escena que hicieron un grupo de 23 estudiantes del Instituto Emérita Augusta de Mérida.
El mismo Instituto ya se había impuesto con la representación de esta obra en otro concurso teatral, al alzarse con el primer puesto en la fase autonómica de los premios “Buero Vallejo” de Teatro Joven organizado por la Fundación Coca Cola en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Un jurado elegirá, entre los ganadores de cada fase autonómica, a los finalistas de este Concurso, que tendrán que volver representar la obra en Madrid el próximo mes de julio.
Donde sí tiene asegurada una puesta en escena el grupo de teatro del IES Emérita Augusta es en el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, donde representarán esta versión de la obra de Shakespeare.
El concurso de teatro que se ha celebrado en Extremadura se ha enmarcado en los actos programados para celebrar el Día de la Red Natura 2000 -cuyos actos se han prolongado durante más de una semana- y se enmarca en las acciones previstas en el proyecto Life + Infonatur 2000 para difundir los valores y el significado de la red Natura 2000.
Así, antes de la representaciones que se han sucedido en varios escenarios responsables de este proyecto y el propio autor de la versión adaptada han explicado a los alumnos qué es la red Natura 2000, sus objetivos y el sentido de la obra.
El responsable del grupo de teatro del Instituto Emérita Augusta, Emilio Muñoz, ha subrayado la importancia que el teatro tiene como herramienta para sensibilizar a los más jóvenes, y ha subrayado la calidad de la adaptación de esta obra literaria para incidir en un mensaje a favor de la protección de los espacios naturales y en el papel que la mujer desempeña en la sociedad actual.
En declaraciones a la Agencia EFE, Emilio Muñoz ha manifestado que los jóvenes son “como esponjas”, y se ha mostrado convencido de que este tipo de iniciativas les ayudan a nivel académico pero también en su formación personal.
A juicio de este profesor de Historia, el escritor Marino González ha conseguido con su adaptación un texto “precioso” que los alumnos han sabido interpretar de una forma magistral, incorporando en la puesta en escena música en directo, y ha señalado que los mensajes de la obra a favor de la naturaleza y de la red Natura 2000 “son muy claros”.
El premio para los ganadores del concurso de teatro será pasar un fin de semana en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste, ubicado en la Zona de Especial Conservación (Natura 2000) de Sierra de Gredos y Valle del Jerte, donde realizarán varias actividades relacionadas con la educación y la sensibilización ambiental.
El jurado ha decidido además que disfrute también de este premio el grupo de teatro del Instituto Hernández Pacheco de Cáceres, tras valorar también la calidad de su puesta en escena.
[divider]Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.

Debe estar conectado para enviar un comentario.