La ciudad de Valencia acoge desde el lunes y hasta el próximo jueves el VII Congreso europeo de control de mosquitos, que reunirá a los principales expertos mundiales en plagas, y que por primera vez se celebra en España.
Más de 150 técnicos e investigadores de Europa, América, África y Asia analizarán el tratamiento de esta plaga, cuya presencia afecta a las condiciones de salubridad, medioambientales, económicas y sociales de las poblaciones.
Además, por primera vez se reunirán en el mismo foro los presidentes de las asociaciones de control de mosquitos de Europa, Frantisek Rettich; América, Steve Mulligan; y África, Charles Mbogo, según un comunicado del Ayuntamiento de Valencia.

La concejala de Sanidad de Valencia, Lourdes Bernal, y el presidente del comité organizador del congreso y director para España de la EMCA (European Mosquito Control Association), Rubén Bueno, han presentado hoy del detalles del congreso, que se celebrará en el complejo de La Petxina.
Además, el jueves los congresistas se desplazarán hasta L’Albufera para conocer in situ los tratamientos antiplagas mediante el uso de helicópteros.
Durante el congreso, se expondrá la labor que se lleva a cabo en Valencia y las estrategias de otros países con problemas distintos, pero que pueden acabar afectando al resto, ya que las condiciones climatológicas de los países no son inamovibles y por ejemplo Valencia fue zona endémica de Malaria hace apenas dos siglos.
Asimismo, se analizarán las plagas emergentes y su efecto sobre las enfermedades tropicales, el rebrote de especies casi erradicadas -como las chinches de las camas- o los hábitos en el ámbito privado de los ciudadanos.
Bernal ha explicado Valencia lleva a cabo labores de vigilancia entomológica para localizar ejemplares de mosquito tigre, aunque hasta el momento no se ha detectado ningún caso, y ha destacado el control de mosquitos en un ambiente tan complicado como es el parque natural de L’Albufera, con sus arrozales y amplias zonas húmedas.
“Valencia es un referente europeo mundial en la lucha contra los mosquitos”, ha asegurado la concejala, quien ha precisado que esta nuestra ciudad “está 6 veces por debajo del umbral aconsejado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en presencia de plagas”, gracias a las tres campañas de prevención al año en todos los distritos.
Valencia también cuenta con un protocolo de control de plagas que incluye un censo de afectados por el “síndrome de hipersensibilidad química”, a los que se avisa cuando se hacen tratamientos y donde se utilizan productos de baja toxicidad, y se presta especial atención a zonas donde hay colegios, guarderías, hospitales o centros de mayores. EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.