El pleno del Congreso ha aprobado este martes considerar la tramitación de una proposición de ley para la coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, presentada por el Grupo Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común.
La votación, que ha contado con 103 votos presenciales y 247 emitidos telemáticamente, ha tenido 309 votos a favor, 35 en contra y 6 abstenciones, según ha anunciado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.
El diputado por Madrid de Unidas Podemos (UP) Rafael Mayoral ha defendido que esta legislación permita la existencia de un “mecanismo de coordinación” porque “para un bombero y una bombera lo importante es salvar vidas”.
Mayoral ha asegurado que la proposición de ley también busca que “cada uno de los trabajadores públicos de extinción de incendios y salvamento realicen su actividad con protección”, así como que en los aeropuertos “los cuerpos de bomberos sean también autoridad y ejerzan sus competencias”.
Según Mayoral, resulta necesario cuidar a quien nos cuida para “afrontar el futuro”.
El diputado por Barcelona del Grupo Parlamentario Mixto (GMx) Albert Botran ha afirmado que esta proposición “ignora una realidad que es la de los bomberos en nuestro país, en Cataluña”, un menosprecio, ha dicho, que “viene de atrás”, por lo que “las fuerzas independentistas nos opondremos”.
Regular un servicio público
Pablo Cambronero, diputado por Sevilla del Grupo Parlamentario Ciudadanos, ha manifestado que resulta “imprescindible regular este servicio público de un colectivo que lleva exigiéndolo casi 40 años” porque “es de justicia”.
La diputada por Madrid del Grupo Parlamentario Plural (GPLU) Inés Sabanés ha apuntado que “queremos trabajar en esta proposición de ley” para “dar una oportunidad a la participación, trabajo y lucha que ha desarrollado el cuerpo de bomberos a lo largo del tiempo”.
“No hay una unanimidad, pero hay apoyo importante. No nos vamos a oponer a la toma en consideración, entendemos que es absolutamente importante mejorar el diálogo y la participación”, ha precisado Sabanés, quien añade que “tiene elementos que no son necesarios y que aportarían poco a los objetivos presentados”.
Unificación de la normativa
Pilar Vallugera, diputada por Barcelona del Grupo Parlamentario Republicano (GR), ha indicado que “vamos a votar en contra porque no consideramos que se tenga que revestir esta forma legal”, pues se trata de “una invasión competencial en toda regla”.
[box type=”shadow” ]El diputado por Madrid del Grupo Parlamentario Vox (GVOX) Francisco Javier Ortega ha afirmado que el servicio de bomberos es “esencial y tan público como el que desarrolla la Policía Nacional, la Guardia Civil o los funcionarios de prisiones”.[/box]
Según el diputado de Vox, “necesitamos que se lleve a cabo una unificación de la normativa para todos los cuerpos de bomberos de España”, pues “son y tienen que ser los bomberos de todos los españoles” y hay que poner en marcha una “homogeneización del servicio”.
Búsqueda de soluciones
Vicente Tirado, diputado por Toledo del Grupo Parlamentario Popular (GP), ha votado a favor de la proposición porque “estamos aquí al servicio de los españoles y de los bomberos”, por lo que “vamos a arrimar el hombro y a buscar soluciones”.
El diputado por Madrid del Grupo Parlamentario Socialista (GS) Rafael José Vélez ha declarado que “estimamos oportuna esta proposición de ley”, ya que desde este partido “apoyamos y valoramos el trabajo de los bomberos”. EFEverde