El Congreso de los Diputados ha pedido hoy al Gobierno que paralice de forma cautelar el proyecto “Marismas Occidentales” para la extracción y almacenamiento de gas en el entorno de Doñana.
La Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital de la Cámara Baja ha aprobado en ese sentido una proposición no de ley del grupo Unidos Podemos -modificada con una enmienda del grupo socialista- que ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios excepto el PP, que se ha abstenido.
La diputada de Unidos Podemos Isabel Franco ha recordado durante la defensa de la proposición que el proyecto de la empresa Gas Natural consiste en instalar 70 kilómetros de gasoductos, abrir 16 pozos de extracción de gas y utilizar el subsuelo de Doñana como almacén de gas.
“Pretenden convertir el mayor espacio protegido de Europa en uno de los mayores almacenes de gas del continente”, ha dicho Isabel Franco, quien ha criticado que la empresa promotora haya “troceado” el proyecto en cuatro subproyectos con el fin de obtener declaraciones de impacto ambiental positivas.

Los cuatro subproyectos en marcha son los de “Saladillo”, “Marismas Oriental” (ambos dentro del espacio natural Doñana), el de “Marismas Occidental” (fuera de ese espacio pero “a pocos metros”) y el de “Aznalcázar “(fuera del espacio).
Isabel Franco ha asegurado que Doñana podría perder la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO si España no adopta medidas urgentes frente a las amenazas a las que se enfrenta el humedal, entre las que ha citado la agricultura ilegal, la sobreexplotación del acuífero, la reapertura de la mina de Aznalcóllar o este proyecto gasístico.
La diputada de Unidos Podemos ha recordado que las declaraciones de impacto de los cuatro proyectos de Gas Natural-Fenosa son positivas pero no se ha hecho una evaluación de todos ellos en su conjunto, lo que contraviene las legislaciones nacional y europea.
Riesgos sísmicos e hidrológicos
El texto aprobado pide al Gobierno paralice de forma cautelar el subproyecto “Marismas Occidentales”, que solicite la emisión de informes sísmicos e hidrológicos de los cuatro subproyectos, y que se realice una evaluación global de todos, tal y como prevé la Unión Europea por tratarse de un espacio incluido en la red Natura 2000.
La socialista Josefa González ha criticado que el proyecto fuera “desmenuzado y troceado” en cuatro y ha incidido en la importancia de hacer un informe sobre los efectos “acumulativos” de todos y sobre los riesgos sísmicos e hidrológicos que entrañan.
Josefa González ha aseverado que “la conservación de Doñana no es negociable” y ha manifestado que “la peor amenaza de este espacio natural es el Gobierno del PP”.
El diputado popular Jesús Postigo ha recordado que el origen de este proyecto se remonta al Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero y ha insistido en que la competencia sobre el mismo recae en la Junta de Andalucía, a la que ha responsabilizado de haber “troceado” el proyecto en cuatro.
Postigo ha observado que al Gobierno central le corresponde la labor de controlar, tutelar y asegurar las garantías en todo el proceso administrativo relacionado con esos proyectos, y ha recordado que todas las declaraciones de impacto ambiental que se han emitido hasta el momento han sido positivas.
El representante del PP ha recordado también que existen informes “más que suficientes” sobre los riesgos geológicos, sísmicos e hidrológicos de los proyectos y en que éstos avalan la seguridad de los proyectos. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.