El Consejo Marino Europeo (CME) ha elegido vicepresidente de esta organización al investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Carlos García Soto, según un comunicado facilitado por esta organización.
La plataforma, que agrupa a 32 instituciones de 18 países europeos, tiene como objetivos el desarrollo de la investigación en los océanos, el desarrollo de prioridades comunes y la conexión de la ciencia marina con los responsables políticos de la Comisión Europea.
Nacido en Bilbao en 1965, García Soto es doctor en Oceanografía por la universidad de Southampton (Reino Unido) y coordinador de relaciones internacionales del IEO y ha participado en numerosas investigaciones relacionadas con el mundo marino.
En la última reunión plenaria del CME desarrollada en el Centro Oceanográfico de Canarias, fue el encargado de presidir la sesión que trató sobre la futura economía de los oceános, la explotación los microorganismos marinos como fuente de nuevos medicamentos y la nueva generación de biomateriales a partir de colágeno de medusas.
En la actualidad, el CME trabaja junto con otras organizaciones internacionales en el establecimiento del futuro Sistema Europeo de Observación Oceánica, cuyo lanzamiento permitirá “una mejor monitorización del estado de los océanos en el contexto del cambio climático”, según este experto.
Durante el último año, García Soto también fue elegido vicepresidente del Centro Europeo para Información sobre Ciencia y Tecnología Marina (Eur-Ocean), además de nuevo miembro de los comités ejecutivos de la Red Europea de Excelencia Euro-Marine y de la Organización Internacional para la Observación de los Oceános Geo-Blue Planet.
Para el IEO, la presencia en estos organismos es “una prioridad” ya que permitirá “impulsar la ciencia emergente, como por ejemplo el análisis del ‘Big Data’, mejorar la gobernanza internacional de los océanos hacia una mayor sostenibilidad o hacer más verde la Economía Azul”, ha concluido este especialista. Efeverde.