Administraciones, científicos y organizaciones ambientales pretenden tejer una alianza ibérica para la conservación de las fuentes y manantiales naturales en el primer simposio sobre conservación de ecosistemas fontinales (SICEF19) que tendrá lugar entre el 10 y 12 de junio en Barcelona.
El cambio climático, la destrucción directa de las fuentes y el desconocimiento de su fragilidad e importancia biológica, son algunos de los factores que “podrían comprometer toda la riqueza de los manantiales naturales de las montañas mediterráneas”, señala en un comunicado la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad (BIOSCICAT), organizadora de la conferencia.
Protección jurídica para las fuentes naturales
El simposio, organizado por la Fundación Catalunya – La Pedrera, la Agencia Catalana del Agua y la Generalitat de Cataluña y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), pretende intercambiar conocimiento y puntos de vista para obtener “mayor protección jurídica para las fuentes a nivel nacional y europeo“.
La situación de “vulnerabilidad biológica” en que se encuentran las fuentes ha motivado el nacimiento del Programa Fuentes Naturales de la entidad científica BIOSCICAT, cuya finalidad es “impulsar una estrategia basada en destacar las amenazas de las fuentes naturales“, objetivo que solo alcanzarán “concienciando a toda la sociedad civil y a las administraciones públicas de la necesidad de conservarlas“.
El Programa se articula en torno a tres ejes: “el conocimiento científico como base, la comunicación como medida para implicar a la sociedad, y la incidencia política como elemento fundamental en la propuesta de nuevas normativas”.
En la inauguración del simposio, el BIOSCICAT recordará la “gran figura” del divulgador científico Eduardo Punset, recientemente fallecido, y pondrá en valor la labor de un hombre de “una sabiduría desbordante” en los grandes temas de nuestra sociedad.