Vigo (EFE).- La patronal española de las conserveras de productos del mar Anfaco-Cecopesca reiterará en la IX Conferencia Ministerial de la OMC (Organización Mundial del Comercio), que se celebrará en Bali a partir del 3 de disiembre, su exigencia del cumplimiento de las normas para la introducción de atún foráneo en el mercado europeo.
El secretario general de Anfaco, Juan Manuel Vieites, insistirá en este foro en que las negociaciones sobre el funcionamiento del sistema multilateral de comercio tengan en cuenta “la especificidad y sensibilidad” de los productos de la pesca, y que se respeten los compromisos de la propia Declaración de Doha, informó una nota de la asociación.
Estos son el respeto al medio ambiente, el compromiso con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de las normas fundamentales de trabajo internacionalmente reconocidas.
En caso contrario, aduce Anfaco, la apertura comercial que se contempla ocasionará “un grave perjuicio socioeconómico” al sector atunero y “pondrá en riesgo la viabilidad y competitividad” de las industrias españolas y comunitarias.
A la IX Conferencia Ministerial de la OMC asistirán representantes de los 159 países miembros, cifra que aumentará hasta los 160 con la aprobación de la adhesión de Yemen.
España estará representada por los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de Economía y Competitividad.
En el encuentro, los ministros tendrán oportunidad de pasar revista al funcionamiento del sistema multilateral de comercio y formular declaraciones generales al respecto.
Se trata de relanzar las negociaciones de la ronda de Doha iniciadas en 2001, en base al análisis de aspectos fundamentales como la agricultura, la facilitación del comercio y el desarrollo.
Anfaco subraya que los acuerdos que se puedan alcanzar en esta conferencia podrían marcar el futuro del avance de la negociación en otros temas de discusión como es el acceso al mercado de los productos no agrícolas, donde están incluidos los productos de la pesca.
Y ahí es donde se plantea una reducción arancelaria que afectará a productos “extremadamente sensibles” para la industria española y comunitaria como las conservas y los preparados de atún, concluye la nota de Anfaco. EFEverde