EFEVerde.- El consumo nacional de materiales bajó un tercio durante el último lustro, mientras que la productividad de materiales aumentó un 4,6 % en 2013, según un comunicado divulgado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El consumo medio de materiales por habitante se situó en 8,4 toneladas en 2013, un 5,6 % menos que en el año anterior; entre 2010-2013 el descenso ha sido del 33,5 %.
En cuanto a la productividad de materiales, o cantidad de Producto Interior Bruto generada por unidad de consumo nacional de materiales, se registró un crecimiento del 4,6 % en 2013 y para el periodo 2010-2013 el incremento fue del 42,4 %.
La extracción nacional de materiales constituyó el principal componente del consumo nacional en 2013 con 315,2 millones de toneladas, el 80,1 % del total; en cambio, durante 2012 la extracción se redujo un 4,1 %.
Por su parte, el balance comercial físico (importaciones menos exportaciones) alcanzó los 78,2 millones de toneladas durante el año de referencia -19,9 % del consumo nacional de materiales-.
Las importaciones también aumentaron durante 2013 con 228,9 millones de toneladas, frente a las 150,8 millones de las exportaciones.
Los minerales no metálicos (fundamentalmente piedra caliza, yeso, arena y grava) y la biomasa fueron los principales materiales extraídos en España en 2013, con 171,6 y 132,6 millones de toneladas, respectivamente.
Además, los combustibles fósiles fueron los materiales con mayor peso, tanto en importaciones como en exportaciones, seguidos de la biomasa.
En cuanto a los minerales no metálicos, las importaciones ascendieron a 9.503 millones de toneladas y las exportaciones a 31.241 millones. EFEVerde.