En los últimos años la contaminación por plástico se ha convertido en un problema global que necesita ser solventado con extrema urgencia. Mientras que los políticos y los líderes de la industria meditan sobre cómo responder a las consecuencias del cambio climático, la polución plástica, causada mayormente por envases y bolsas de un solo uso, sigue acumulándose los lugares mas recónditos del planeta Tierra. Esta contaminación afecta la salud humana y animal así como el equilibro de los ecosistemas oceánicos y fluviales.
Según hemos podido observar hasta la fecha, el plástico no desaparece, solo se quiebra en pedazos cada vez más pequeños que se reparten en toda la biosfera.
La mayor cantidad del plástico contaminante es invisible, no solo porque es demasiado pequeño tras un proceso de fragmentación sino también porque la inmensa cantidad se ubica en alta mar.
El arte es una herramienta clave para transladar temas importantes a la consciencia de mucha gente. El arte puede ser emotivo, estimulante, puede llegar a molestar. Pero lo mejor de todo es que el arte provoca reflexión y pensamiento.
La instalación de Alvaro Soler Arpa, artista catalán y embajador de PPC, une todo esto. Estas muestras llevarán el problema de la polución plástica global a miles de viajeros y pasajeros en su camino por el aeropuerto o el metro de Barcelona.
Como coalición global de 400 organizaciones, empresas y políticos, desde Plástic Pollution Coalition queremos informar y motivar a tanta gente como sea posible.
Es por eso que formar parte de esta exposición es para nosotros un gran honor.
Las criaturas ficticias de Soler Arpa son composiciones de huesos, alambre y subproductos de nuestra cultura de consumo desbocado, es decir, de plásticos.
Sus ienen una relación metaforica muy potente con los combustibles fósiles, el denominador común de la contaminación por plástico y el cambio climático. A pesar de ser inquietantes y provocantes, estas esculturas también transmiten esperanza haciendo referencia a la evolución y la renovación constante del planeta.
Nuestro medio ambiente y en general la vida en la Tierra, se rige por un sistema autoregulador que puede perder el equilibrio facilmente al introducir sustáncias contaminantes. Los plásticos son básicamente cadenas largas de moléculas ensartadas artificialmente. Esa artificialidad es la definición misma del
“contaminante”. Estas cadenas son tan fuertes que no se biodegradan. Son impermeables y resistentes a la corrosión. Son suficientemente resistentes como para durar siglos aunque nacieron hace 50 años.
El problema de la contaminación plástica comenzó en los años 50 cuando la industria decidió descubrió y decidió poner en uso ese nuevo material tan resistente llamado plástico, para fabricar artículos desechables de uso diario como las pajitas de beber o los contenedores de comida. Dos décadas después, todo
parecía estar hecho de plástico, envuelto en embases plásticos y metido en bolsas de plástico para poder llevarlo a casa. También los recipientes como las botellas de plástico se pusieron “de moda”.
Al parecer, nadie pensó en la sostentabilidad de estas costumbres domésticas y comerciales. Los ambientalistas hicieron grandes esfuerzos para atajar la calamidad inminente a la cual nos exponemos por nuestro hábito de usar artículos desechables. La industria continúa produciendo plásticos de un solo uso y el gran público sigue esta tendencia. Según el biólogo marino y consejero científico de PPC, Wallace J. Nichols “la industria de plástico aumentó la producción. Los beneficios del plástico ascendieron y la vida se volvió “más conveniente”.
De esta manera hemos ayudado a fomentar una Vida Tóxica en muy poco tiempo. Los dinosaurios contemporáneos de Soler Arpa recuerdan que, consciente o inconscientemente, todos participamos activamente en el destino del planeta y de nosotros mismos.
Esta exposición no hubiera sido posible sin el apoyo de: AENA, TMB, Salesforce,
Galería Miguel Marcos, aficionarte y los miembros de PPC: Plastic Soup Foundation, Algalita Marine Research and Education, 5 Gyres Institute,
Environmental Working Group y Mission Blue.
Por (*) Dianna Cohen, CEO and Co-Founder Plastic Pollution Coalition
Imágen: Fauno (2014) Ser que mide 4m x 2,7m. Con un cráneo de ñú, cuello con vértebras de cerdo, tronco de caballo, patas de vaca y avestruz, alambre, basura y pedestal.
© Carlos Bellvehí
[divider]
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde y Efefuturo
[divider]