Minimizar la contaminación, potenciar el deporte y la actividad física, así como el transporte público en detrimento del privado, son algunas de las propuestas del Colegio de Arquitectos de Madrid, al inaugurar la Semana de la Arquitectura en la capital española.
La Semana de la Arquitectura ha comenzado este lunes su decimosexta edición organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) que, en su 90 aniversario, propone descubrir, analizar o repensar la capital.
Repensar Madrid
Además de darle la opción al público de visitar más de un centenar de edificios de Madrid, la Semana de la Arquitectura propone en esta edición el ciclo ‘Repensar Madrid’, una serie de diálogos en torno a la centenaria revista del COAM Revista Arquitectura y sobre el urbanismo, la crisis, la vivienda y el medio ambiente.
‘Repensar Madrid’ se extenderá a lo largo de 2020 con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la capital de la mano de protagonistas de la vida profesional y cultural madrileña, como los exregidores Alberto Ruiz Gallardón (PP) y Manuela Carmena (Ahora Madrid).
[box type=”shadow” ]La directora del Colegio, Belén Hermida, ha explicado que, por el 90 aniversario de la institución, se ha decidido “dirigir la mirada a su propia ciudad” para esta Semana de la Arquitectura. [/box]Mnimizar la contaminación y mejorar la movilidad
“Madrid necesita abordar sin miedo y de inmediato políticas que minimicen la contaminación y potencien el deporte y la actividad física. Madrid necesita repensar con valor la movilidad de sus ciudadanos, apostando claramente por el transporte público y limpio en detrimento del transporte privado”, ha apostillado Hermida.
Así lo ha asegurado la directora del COAM durante su discurso inaugural el mismo día en el que el alcalde y la vicealcaldesa madrileña, Begoña Villacís, han presentado su plan anti-contaminación ‘Madrid 360’ con unas líneas de actuación que versan en torno a tres ejes: “la transformación de la ciudad, la movilidad y la administración”.
Este plan mantiene el área de bajas emisiones Madrid Central, pero ésta perderá su nombre y será denominado distrito Centro. Además, el Consistorio establecerá cinco anillos de actuación: Sol, el distrito centro, el interior de la M-30, el espacio entre la M-30 y la M-40, y el resto de Madrid.
[box type=”shadow” ]”Madrid ya es una ciudad de escala media, con un potencial enorme. Una ciudad que puede convertirse en referente mundial y cuyo principal activo son sus ciudadanos”, ha apuntado Hermida. [/box]Ha puesto a Frankfurt, Copenhague, Vancouver, Estocolmo o Ámsterdam como ejemplos de “ciudades que priorizan la calidad, el binestar, la salud, la cohesión y la integración social de sus ciudadanos y que planifican su futuro”.
Incorporar lo verde productivo al día a día
Y, como retos para Madrid, Hermida ha enumerado la necesidad de reinventar la movilidad, mejorar el acceso a la vivienda, cuidar el espacio público, incorporar el verde productivo al día a día, diversificar la oferta de servicios.
“Tenemos que afrontar nuestro futuro”, ha reconocido este lunes en la inauguración de la XVI Semana de la Arquitectura el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, al tiempo que ha enumerado como retos la sostenibilidad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y crear una urbe “verdaderamente habitable”.
De todos esos aspectos se debatirá en la Semana de la Arquitectura, que incluye una exposición en la sede de COAM -en el número 63 de la calle Hortaleza- sobre los cien años de la Revista Arquitectura, conferencias e itinerarios para toda la familia.
El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, el Instituto de Patrimonio Cultural, de Fernando Higueras; el edificio La Vela, de BBVA, de Herzog & de Meuron; el Gimnasio Maravillas, de Alejandro de la Sota; o el Banco de España, son algunos de los edificios visitables durante esta Semana de la Arquitectura, que también propone diferentes itinerarios urbanos.
Algunas de las temáticas de estas rutas versan sobre el Madrid de Antonio Palacios, sobre el Barroco y el Romanticismo en Malasaña, los orígenes de Madrid, con sus primeras murallas y cercas, o los comercios centenarios en el barrio de Chueca, entre muchas otras.
El Colegio de Arquitectos hará entrega además de los premios COAM y del premio Luis M. Mansilla, para reconocer la calidad de la obra arquitectónica y las iniciativas ejemplares que hayan contribuido a la difusión de los valores culturales de la arquitectura. EFEverde