¿Y si las contraventanas de nuestras casas almacenasen energía? La respuesta puede ser positiva una vez que un investigador de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha diseñado un nuevo modelo de contraventana capaz de almacenar energía, con lo que mejoraría la eficiencia energética en un edificio.
El autor del estudio, el investigador del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPV/EHU Miguel Ángel Blanco Rodríguez, ha analizado la influencia de la contraventana en el comportamiento térmico de los edificios y ha diseñado el nuevo modelo de contraventana con aislamiento e inercia térmica.
Contraventanas y energía
Según ha informado la Universidad pública vasca, se han evaluado diferentes parámetros relacionados con la configuración geométrica o térmica de las contraventanas o del edificio en el que se instalan, con el fin de calcular el grado de influencia de cada uno de ellos, utilizando para ello tanto métodos numéricos como herramientas de simulación energética de edificios.
“Resulta especialmente interesante el estudio de elementos constructivos que pueden aportar una mejora en la eficiencia energética en los edificios y que, sin embargo, no han sido hasta el momento suficientemente estudiados, como es el caso de la contraventana”, ha indicado Blanco.
Comportamiento termico
La investigación se ha centrado en el estudio del comportamiento térmico de las contraventanas tanto en régimen estacionario (temperaturas fijas en el interior y el exterior del edificio), como en régimen dinámico (con cambios de temperatura).
Las conclusiones obtenidas de esta investigación establecen las bases para un nuevo diseño de contraventana que emplea diferentes recursos, tanto en posición abierta como cerrada, con el objetivo de maximizar la reducción de demanda energética de un edificio.
Según el autor del estudio, “se trata de un nuevo modelo de contraventana capaz de almacenar energía durante el día en posición abierta, para cederlo al edificio por la noche”. EFEVERDE
jmv/maf