El Sistema de Recogida de Envases Agrarios y la Fundación Global Nature realizarán un análisis preliminar durante los próximos meses de la situación de los residuos agrarios en España con el objetivo de mejorara a corto y largo plazo la gestión de los mismos.
La Fundación Global Nature ha informado en un comunicado que el estudio se desarrollará en dos fases y busca analizar la actual gestión de residuos agrícolas para obtener un “diagnóstico veraz y detallado” y lograr residuo cero en el sector.
Análisis y gestión de los residuos agrarios
El análisis servirá asimismo de base para “mejorar a corto y largo plazo la gestión y plantear una perspectiva más amplia sobre el concepto de residuo agrario”, según la entidad fundacional.
El objetivo es dar visibilidad a este problema al tiempo que poder conseguir que cualquier residuo producido en el medio agrario tenga garantizada la recuperación y la valoración para integrarse en los principios de la economía circular.
En la primera fase se realizará “una clasificación de los residuos agrarios que suponen un mayor riesgo ambiental y que por lo tanto urge su correcta gestión, identificar los procesos de valorización de los mismos” y crear una recopilación de experiencias que se han llevado a cabo en España y en otros países.
En la segunda fase se generará una estrategia de trabajo a largo plazo, en base a la experiencia recopilada que servirá para la elaboración de manual cuyo objetivo último será dar información y formación a los agricultores sobre cómo gestionar los residuos del sector.
Fomentar la economía circular
Asimismo, ofrecer soluciones viables a las Administraciones Públicas para fomentar la economía circular en la agricultura.
Sigfito se encarga actualmente de la gestión de los residuos agrarios, asegurando la recogida de envases de fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios.
Sin embargo, las dos entidades afirman que es necesario hacer una “tarea de sensibilización en el sector”, que no solo haga más eficaz el sistema actual, sino que contemple otros residuos.
Las dos entidades afirman que buscan adelantarse a futuras directivas europeas que busquen lograr la estrategia de “residuo cero en el campo”. EFEverde
[divider]Te puede interesar: