La modernización de los medios aéreos y su respuesta rápida frente a los incendios forestales, así como la coordinación de estos con los efectivos terrestres, son dos de las principales bazas para acometer con éxito estas labores, que tienen en el factor humano otra clave: evitar las imprudencias.
La llegada de las altas temperaturas y las consecuencias de los procesos de sequía ponen en alerta, un año más, a los diferentes colectivos y medios que combaten el fuego, especialmente en los denominados “grandes incendios”, aquellos que afectan a más de 500 hectáreas.
[box type=”shadow” ]En 2021, España registró 8.780 siniestros forestales (cerca de una veintena fueron grandes incendios), de los que 5.866 fueron conatos, es decir menos de una hectárea afectada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).[/box]
La importancia de la disposición geográfica y estratégica de los medios aéreos, cuya respuesta es fundamental para que muchos de estos siniestros medioambientales se queden en conato o los incendios medios no se conviertan en escenarios mayores, es también otra de las claves en esta labor.
Medios aéreos
Todos estos parámetros, claves e instrumentos han sido puestos de relieve y remarcados este martes durante una jornada de coordinación de tripulaciones de medios aéreos que trabajan contra el fuego, que se ha celebrado en Serradilla (Cáceres), una de las bases de helicópteros del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX).
“La labor de los medios aéreos y su capacidad de respuesta rápida es primordial”, ha remarcado a EFE Evaristo Reyes, comandante de uno de los aviones anfibios del Gobierno regional.
“En siete minutos estamos en el aire para llevar a cabo nuestra principal función, que no es otra que el ataque directo a la cabeza del incendio, que es lo que más preocupa de cara al avance del fuego”, ha explicado.
A su juicio, la estrategia aérea ha avanzado “a una velocidad impresionante”, pues los aviones y helicópteros actuales ofrecen un alto nivel de rendimiento que, además de combatir el fuego, ofrecen numerosas prestaciones que “minimizan el riesgo de sufrir accidentes”.
En este mismo sentido, el piloto y coordinador de los medios aéreos de “Sky Helicópteros” en Extremadura, Yass Amrani, ha insistido en que, en el caso de Extremadura, “se ha dado un salto cualitativo” en los últimos años, con una apuesta por aeronaves de última generación con una capacidad de carga superior a los de 900 kilos de agente -producto- extintor.
A ello se suman un amplio abanico de instrumentos tecnológicos de última generación que ayudan en las labores de geolocalización, tanto del incendio como de los medios terrestres, de obtención de imágenes por satélite y de comunicación y coordinación.
“Si suceden los incendios, vamos a estar ahí, pero el territorio hay que conservarlo y cuidarlo”, ha manifestado Amrani en un claro mensaje de prevención y atención a la ciudadanía. En su opinión, el mejor “engranaje” es que “la población actué con responsabilidad”.
La ciudadanía “tiene que ser prudente, pues muchos incendios se deben a imprudencias, negligencias y mala praxis”, aparte de los intencionados, ha manifestado a EFE la consejera regional de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, que también ha participado en esta jornada en Serradilla y previamente ha visitado la base aérea del INFOEX.
“Si lo dijera yo, podría sonar pretencioso, pero numerosos colectivos en nuestro país, entre ellos la Unidad Militar de Emergencias (UME), sostienen que Extremadura cuenta actualmente con uno de los mejores servicios de extinción de incendios del país”, ha añadido.
La Junta Extremadura cuenta con ocho helicópteros ligeros de transporte de personal y extinción, un helicóptero de vigilancia y coordinación, dos aviones anfibios de capacidad media, 50 vehículos pick up, 52 camiones, así como nueve bulldozers y dos tractores y 990 profesionales.
Además, el Miteco cuenta en la región con cinco medios aéreos: dos helicópteros para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), un helicóptero pesado, otro de coordinación y un avión anfibio. EFEverde