COP25

Presentación de la Cop25 Madrid. EFE/Ballesteros

CUMBRE CLIMA

España apuesta por una acción multilateral frente a “amenazas locales”

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de noviembre, 2019 Madrid

España defenderá en la cumbre del clima (COP25) de Madrid la necesidad de dar un nuevo impulso a la acción multilateral frente a los “localismos” que amenazan la negociación climática internacional.

“El multilateralismo puede imponerse a las dificultades; España quiere ser el brazo instrumental con una agenda clave y en un momento clave” para acelerar la ambición climática y dar respuesta a los informes científicos que alertan de los “graves impactos” del cambio climático, ha dicho este miércoles Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica en funciones.

Ribera ha intervenido en un desayuno informativo organizado por el Fórum Europa junto a su homóloga chilena, Carolina Schmidt, para avanzar detalles sobre la próxima cumbre del clima, que se celebrará en Madrid desde el próximo lunes tras la renuncia de Chile a causa de la grave crisis que vive el país.

Acuerdo de París

La COP25 ha cobrado relevancia ante la inminente entrada en vigor del Acuerdo de París, pero también por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de iniciar el proceso para salirse de este pacto mundial para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

La ministra española ha incidido en que la conferencia debe abrir un nuevo ciclo, y ha destacado la importancia de la cita solo dos semanas antes de que comience la plena implementación del Acuerdo de París y la carrera de los países por presentar, a lo largo de 2020, compromisos más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ribera ha subrayado la “voluntad firme” del Gobierno español, tras la renuncia de Chile, por no dejar caer esta cita en un momento “de grandes desafíos medioambientales”, el compromiso de España con la comunidad latinoamericana y ha agradecido la confianza del país andino y de la ONU al atender la oferta española.

“Es una cita clave para responder a los desafíos económicos y sociales del siglo XXI”, ha manifestado Ribera, quien ha insistido en que todos los informes revelan que el nivel de riesgo a causa del cambio climático y los compromisos de los países por frenarlo “no dejan de distanciarse”.

Ese diferencial, ha advertido la ministra, encamina al planeta a una subida media de la temperatura por encima de los 3 grados, frente al objetivo del 1,5 que recomiendan los científicos para evitar los efectos mas catastróficos.

Mayor ambición climática

Según la ministra, la cumbre debe servir para avanzar hacia una mayor ambición climática y también hacia una mayor “justicia social”, y responder así -ha dicho- a las cada vez más contundentes reivindicaciones de la sociedad, especialmente de los jóvenes.

“Los jóvenes marcan el ritmo de una nueva agenda, y no podemos fallar”, ha aseverado.

Teresa Ribera ha subrayado el compromiso español con esa “hoja de ruta”, en línea con sus socios europeos, y ha recordado que en el próximo Consejo Europeo, que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre, la UE fijará la neutralidad climática para el año 2050 con un paquete de medidas para conseguirlo.

Sobre la presencia de la activista sueca Greta Thunberg en la cumbre, la ministra ha insistido en que se trata de una ciudadana “privada”, por lo que carece de detalles sobre su agenda personal, aunque reconoce que se ha convertido en “un importante referente” para la sociedad.

Así, tanto la ONU, como la Presidencia chilena de la cumbre y España como sede de la conferencia han expresado su deseo de “encontrar espacios” para el diálogo y para que la activista pueda ser escuchada. EFEverde

Especial informativo COP25 Madrid-Chile en EFEverde

 

 


Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.