COP24

COP24. Captura web

ESPAÑOL URGENTE

Fundéu: “paladín”, alternativa a “champion” en la COP

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de noviembre, 2019 Madrid Fuente: Fundaciones ambientales | FUNDEU

La voz española “paladín (de alto nivel)” es una alternativa válida al anglicismo “(high level) champion” en el contexto de la COP para referirse a la figura que en estas cumbres actúa en nombre del presidente de la conferencia y facilita el éxito de esta a través de diversas gestiones, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

En los medios de comunicación se ha extendido la costumbre de nombrar este cargo con el anglicismo “champion”: “El Champion de alto nivel para el clima ha publicado una carta en la que hace un llamamiento para unirse a la Alianza de Ambición Climática” o “El champion de la COP 25, el chileno Gonzalo Muñoz Abogabir, está dedicado a involucrar a todos los actores no estatales”.

[box type=”shadow” ]“Paladín de alto nivel” es el término empleado en el texto en español de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que acompaña al Acuerdo de París de diciembre de 2015 para referirse a la figura a la que, en ese mismo documento en inglés, se da el nombre de “high level champion”. Conforme a este texto, tiene como misión “facilitar (…) la conclusión satisfactoria de la labor que se está llevando a cabo y la introducción y el aumento de iniciativas, coaliciones y esfuerzos voluntarios nuevos o reforzados” en relación con la lucha contra la crisis climática. Es, además, la forma que emplea en español la página web de la CMNUCC.[/box]

En inglés, la palabra “champion”, además de aludir a la persona que gana un campeonato o competición, se aplica a quien defiende a una persona o una causa. Para designar este concepto, el español cuenta con alternativas como “campeón” (‘persona que defiende esforzadamente una causa o doctrina’), “adalid” (‘guía y cabeza, o individuo muy señalado de algún partido, grupo o escuela o de un movimiento en defensa de algo’), “defensor” (‘que defiende o protege’) o la citada “paladín” (‘defensor denodado de alguien o algo’), que resulta preferible por contar ya con uso en documentos oficiales en este mismo contexto.

La existencia de esas alternativas hace innecesario el uso del anglicismo “champion”, que, en caso de usarse, ha de escribirse en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra). De cualquier modo, tanto las formas españolas como la inglesa se escriben con inicial minúscula, como todos los cargos.

Así, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir “El paladín de alto nivel para el clima ha publicado una carta en la que hace un llamamiento para unirse a la Alianza de Ambición Climática” y “El paladín de la COP25, el chileno Gonzalo Muñoz Abogabir, está dedicado a involucrar a todos los actores no estatales”.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFEverde

Especial informativo COP25 Madrid-Chile en EFEverde

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.